Guión: Kamui Fujiwara
Características: 376 pág. (30 color), tapa blanda
Editorial: Planeta Cómics
Año: 2018 (2006)
Ficha del libro
Sinopsis:
"Han pasado muchos años desde que Loran y Karmen, los herederos del héroe legendario Roto, triunfaron sobre las fuerzas del mal. Llevando consigo un fragmento del mítico emblema de su abuelo, los dos hermanos han fundado su propio reino: el de Loran al norte y el de Karmen al sur. Pero después de cien años de paz y prosperidad, el mundo se ve amenazado de nuevo ... Los malvados ejércitos están sitiando los últimos bastiones humanos, que caen uno tras otro.
Poseído por un demonio, el rey de Karmen lleva su reino a la ruina. Los únicos supervivientes de esta tragedia son el Príncipe Arus, heredero del héroe Roto, y Lunafrea, hija del general en jefe de los ejércitos de Karmen. Durante diez años, la joven mujer cría al pequeño Arus en el mayor secreto, a salvo de sus enemigos.
Pero, enloquecidos por una tropa de monstruos, nuestros dos héroes y sus compañeros deciden tomar el camino para contrarrestar el aumento de la oscuridad. Especialmente como en el reino gemelo de Loran, el heredero del trono nació a su vez. Bautizado Jagan, se ha aliado a las fuerzas del mal y ha jurado la pérdida de los humanos ...
Reseña:
No sabéis el gusto que me da publicar reseñas sobre Dragon Quest en este blog. Junto con la Enciclopedia de Monstruos y el libro de Ilustraciones de Akira Toriyama, Emblem of Roto se convirtió en un peso pesado de Planeta Cómic con el lanzamiento de Dragon Quest XI el pasado año 2018. En el momento de escribir esta reseña, la editorial lleva publicados cinco tomos (de quince) y os preguntaréis: con lo fan que soy, ¿por qué no he hablado antes sobre este manga? A continuación, os doy mis motivos.
Dragon Quest Emblem of Roto nos llega a España en una "Perfect Edition", kanzenban, con varias páginas a color, bocetos del dibujante y comentarios de Kamui Fujiwara. En Japón, la publicación original comenzó en 1991 y concluyó en 1997. No es de extrañar que este manga nos llegue tan tarde, ni siquiera Square-Enix se aventuró entonces a publicar los videojuegos en occidente. Por suerte, contamos ahora con el apoyo de Planeta Cómic que sigue publicando tomos sobre esta saga de videojuegos: Dragon Quest Monsters y Dragon Quest VI también nos están llegando aunque en una edición menos lujosa.
Emblem of Roto nos sitúa cien años después de los sucesos de Dragon Quest III (Dragon Warrior en América). No os preocupéis, no es necesario conocer el juego original. En los primeros Dragon Quest la trama es simple y repetitiva, lo que importaba entonces era disfrutar de una buena aventura RPG, no tanto de su historia. De todos modos, nos explicarán quiénes fueron los héroes de antaño y cómo derrotaron al mal.
Si no me aventuré a comprar este manga antes fue porque me temía que no iba conmigo. Sí, soy un gran seguidor de Dragon Quest, pero pensaba que Emblem of Roto no iba a convencerme. ¡Qué equivocado estaba! No esperaba encontrarme tan a gusto leyendo el primer volumen. Su dibujo antiguo (1991) recuerda al estilo de Akira Toriyama, los personajes, aunque planos, son divertidos y dejan claro cuáles son sus roles desde el principio. Además, hay muchísimas referencias a los videojuegos: hechizos y monstruos sobre todo. Es un manga que gustará a todo fan de Dragon Quest y que divertirá a aquellos lectores de manga shonen.
Creo que si hay una dificultad en diseñar videojuegos de Dragon Quest es la de conservar su espíritu y su legado. No esperaba que Emblem of Roto mantuviera la calidad de los clásicos que adapta y que lograra que me sintiera en una aventura de la saga oficial. Para mí, tiene un notable como manga, aunque falta ver cómo va evolucionando durante los quince tomos. Es una serie cerrada y sé que esto es muy buena información para mucha gente.
Ojalá Planeta Cómic siga apostando por Dragon Quest y nos traiga otras publicaciones, tanto nuevas como antiguas. La última anunciada, por ejemplo, es una historia de Erik (Dragon Quest XI) dibujada por Hiro Mashima, mangaka de Fairy Tail. De momento, Planeta confirmó el futuro lanzamiento de Dragon Quest 25 Aniversario: Historia de la aventura. ¡Seremos pacientes!
Dragon Quest Emblem of Roto nos llega a España en una "Perfect Edition", kanzenban, con varias páginas a color, bocetos del dibujante y comentarios de Kamui Fujiwara. En Japón, la publicación original comenzó en 1991 y concluyó en 1997. No es de extrañar que este manga nos llegue tan tarde, ni siquiera Square-Enix se aventuró entonces a publicar los videojuegos en occidente. Por suerte, contamos ahora con el apoyo de Planeta Cómic que sigue publicando tomos sobre esta saga de videojuegos: Dragon Quest Monsters y Dragon Quest VI también nos están llegando aunque en una edición menos lujosa.
Emblem of Roto nos sitúa cien años después de los sucesos de Dragon Quest III (Dragon Warrior en América). No os preocupéis, no es necesario conocer el juego original. En los primeros Dragon Quest la trama es simple y repetitiva, lo que importaba entonces era disfrutar de una buena aventura RPG, no tanto de su historia. De todos modos, nos explicarán quiénes fueron los héroes de antaño y cómo derrotaron al mal.
Si no me aventuré a comprar este manga antes fue porque me temía que no iba conmigo. Sí, soy un gran seguidor de Dragon Quest, pero pensaba que Emblem of Roto no iba a convencerme. ¡Qué equivocado estaba! No esperaba encontrarme tan a gusto leyendo el primer volumen. Su dibujo antiguo (1991) recuerda al estilo de Akira Toriyama, los personajes, aunque planos, son divertidos y dejan claro cuáles son sus roles desde el principio. Además, hay muchísimas referencias a los videojuegos: hechizos y monstruos sobre todo. Es un manga que gustará a todo fan de Dragon Quest y que divertirá a aquellos lectores de manga shonen.
![]() |
Anunciado proyecto manga sobre Erik (DQ11) en la V-Jump de diciembre 2018 |
Creo que si hay una dificultad en diseñar videojuegos de Dragon Quest es la de conservar su espíritu y su legado. No esperaba que Emblem of Roto mantuviera la calidad de los clásicos que adapta y que lograra que me sintiera en una aventura de la saga oficial. Para mí, tiene un notable como manga, aunque falta ver cómo va evolucionando durante los quince tomos. Es una serie cerrada y sé que esto es muy buena información para mucha gente.

No hay comentarios:
Publicar un comentario