Autor: David Boscá
Editorial: Héroes de Papel
Año: 2016
Ficha del libro
Sinopsis:
"Bikkuri Island es un viaje a través del Japón más friki, una guía esencial con la que descubrir las tiendas de videojuegos más importantes de la isla en las que encontrar auténticas gangas y productos de coleccionismo retro. En sus páginas, David recorre las principales ciudades del país para mostrar también los lugares de visita más interesantes para los amantes del manga, el anime y la cultura japonesa.
Reseña:
Pese a que Bikkuri Island, se describa como una guía donde descubrir tiendas referentes al coleccionismo retro, una vez te sumerges entre sus páginas, te das cuenta que tienes algo más entre las manos, tienes las vivencias de David Boscá que tanto han costado recopilar, cuatro años recorriendo el país nipón, sus calles y carreteras con su bicicleta, visitando muchas tiendas e informándose por un país que le apasiona.
Entre estas páginas viajaremos a varias ciudades (Tokio, Osaka, Kobe, Nagoya, Hiroshima), donde veremos tiendas referentes al coleccionismo de videojuegos retro, anime y otras aficiones peculiares, También nos mostrará puntos de interés dentro de la cultura nipona y su gastronomía.
Los consejos de David, van desde lectura de algunos kanjis, selección de algunas palabras para poder aventurarnos a interactuar con los vendedores japoneses, a ventajas o comodidades que podamos adquirir en nuestro viaje, como puede ser el pocket WiFi (Internet de bolsillo) o donde poder cambiar dinero para tener disposición de efectivo en Japón. En definitiva, nos encontramos en un viaje a través del Japón de los videojuegos, los monstruos y el manga, un libro ideal para cualquier amante de la cultura nipona, del videojuego clásico o cualquier aventurero que se disponga a viajar a este choque cultural tan interesante que es Japón, todo esto con el mimo que le ha puesto Héroes de Papel a este magnífico libro.
En lo personal el título de Bikkuri Island me ha encantado, la forma que tiene de mostrarnos la cultura nipona y su reflejo sobre la cultura más pop, todo contado de forma muy cercana y plasmado con mucho material, sin olvidar el increíble trabajo de héroes de papel plasmando el trabajo y el material de David, también como fan del mundo retro he descubierto muchos juegos y desde aquí recomendamos la compra de su libro y una visita a su canal de youtube ¨un creativo en Japón¨.
Presentamos una entrevista con David Boscá, esta entrevista surge entre la madrugada española y el amanecer nipón, mediante audios de Whatsapp, ambos paseando a nuestras mascotas, todo en un tono muy coloquial y de una forma muy amistosa.
David Boscá, cuenta en su epílogo que la creación de Bikkuri island, surge en un grupo de Whatsapp y entre amigos, le preguntamos como surgió la idea en ese grupo y cuando llego el momento que se planteó escribir su obra, esta fue su respuesta:
En un principio éramos un grupo de 15 personas aproximadas, al poco tiempo en el grupo entró Ricardo Martínez (editor de héroes de papel), a raíz de entablar conversaciones, llegó a mi canal y empezó a ver mis videos, vio potencial y el rollo interesante que tenía el contar las aventuras buscando tiendas, hacer una especie de guía de Japón y esos temas, contactó conmigo y me comento si estaba interesado en entrar en la redacción de un libro, para mi es un tema que siempre había tenido en la cabeza y al proponerme la idea acepté enseguida, empezamos a ver cómo íbamos a enfocar la idea y teníamos muy claro en que se iba a centrar el libro, en el videojuego clásico, pero no queríamos dejarlo solo en eso, también queríamos enfocarlo a la gente que le gusta el Japón mas pop e intentamos hacer una cosa más amplia.
Preguntamos un poco por las aportaciones comentadas al final del libro:
Yo no quería recurrir a gastar tantos recursos para viajar y solo pude acercarme a Tokio y Nagoya;
Iván Montoro, por motivos familiares pasa las navidades en Hiroshima, y me cedió material fotográfico para completar este capítulo, luego Daniel-san, creador del canal puro vicio, me ayudó mucho con el tema de las joyas japonesas, a definir algunas líneas de sinopsis y algunas capturas, miguel, pese a que ya no está en el grupo, también me cedió algunas capturas.
Luego el resto de gente a base de conversaciones, descubrir juegos y tal, ví justo dar las gracias en general, entre todos alguna idea o inspiración surgió de alguna conversación
¿Cómo ha sido la comunicación con Héroes de Papel y si te han dado manga ancha para la maquetación?
A ver, ellos tienen su propio maquetador, Sergio Iniesta. La portada y la maquetación es obra suya, pero mi opinión tuvo mucho que ver, porque en este caso, al ser un libro tan visual y todo el material gráfico es mío, a excepción de un par de fotografías que añadieron ellos; Luego, además, Sergio cuando se puso a trabajar, iba mandándome actualizaciones e íbamos corrigiendo sobre la marcha, fue una cosa conjunta, pero al final el mérito es de Sergio, hay cosas que me gustan mucho y otras que me gustan menos, pero yo creo que en general quedó una cosa bastante bien.
Es complicado, teniendo en cuenta que se descartó mucho material, sobre un 70% del material quedó fuera, pero en ese formato era muy difícil meter más contenido, visto lo visto, quedó una cosa muy chula, matizando sobre esta pregunta, yo lo que quería es que fuera un libro muy visual, quería meter mucho Sprite de videojuegos, mucho dibujito(entre risas) quería que quedara como una revista a lo retrogamer, o de época, pero visto el formato era muy complicado meterlo todo.
¿Qué sentiste cuando finalmente viste tu obra publicada?
Es una cosa complicada, al final cualquier proceso creativo cuando empiezas tiene mucha ilusión y te alegras mucho, luego disfrutas con el proceso más o menos, se te puede poner cuesta arriba, generar estrés o ansiedad pero lo disfrutas, cuando lo terminas, que te llega el producto acabado, es una sensación extraña, es como que pasas página pero no tienes una sensación de que eso sea tuyo, te alegras mucho por supuesto cuando la gente comparte una fotografía de que lo compró y que le está gustando, pero no sé, es una sensación extraña y más estando fuera del país, ya que no pude verlo en las estanterías, no tengo la sensación de haber sacado algo a la venta, por supuesto al final lo ves como un objetivo logrado y muy satisfecho de que ha vendido bien, y que por regla general a la gente le ha gustado, no es un superventas pero visto los resultados estoy satisfecho.
¿Se te quedó alguna experiencia en el tintero?
Yo creo que todo lo que quería poner lo puse, piensa que me tiré un año escribiendo esto, así que me pensé mucho lo que quería poner, bien me hubiese gustado poner más ciudades, expandir más el mapa, eso hubiese supuesto más gasto y un libro de 400 páginas, pero a nivel de experiencias trasmití todo lo que quería decir y no se me quedó nada fuera ese tema.
Finalmente acaba la conversación por audios de whatssap, David manda un saludo a los lectores y redactores del lince rojo, espera que os pueda resultar interesante esta propuesta y anima a adquir Bikkuri island, cosa que desde la redacción os animamos también y que lo disfrutéis.

Los consejos de David, van desde lectura de algunos kanjis, selección de algunas palabras para poder aventurarnos a interactuar con los vendedores japoneses, a ventajas o comodidades que podamos adquirir en nuestro viaje, como puede ser el pocket WiFi (Internet de bolsillo) o donde poder cambiar dinero para tener disposición de efectivo en Japón. En definitiva, nos encontramos en un viaje a través del Japón de los videojuegos, los monstruos y el manga, un libro ideal para cualquier amante de la cultura nipona, del videojuego clásico o cualquier aventurero que se disponga a viajar a este choque cultural tan interesante que es Japón, todo esto con el mimo que le ha puesto Héroes de Papel a este magnífico libro.
En lo personal el título de Bikkuri Island me ha encantado, la forma que tiene de mostrarnos la cultura nipona y su reflejo sobre la cultura más pop, todo contado de forma muy cercana y plasmado con mucho material, sin olvidar el increíble trabajo de héroes de papel plasmando el trabajo y el material de David, también como fan del mundo retro he descubierto muchos juegos y desde aquí recomendamos la compra de su libro y una visita a su canal de youtube ¨un creativo en Japón¨.
Presentamos una entrevista con David Boscá, esta entrevista surge entre la madrugada española y el amanecer nipón, mediante audios de Whatsapp, ambos paseando a nuestras mascotas, todo en un tono muy coloquial y de una forma muy amistosa.
David Boscá, cuenta en su epílogo que la creación de Bikkuri island, surge en un grupo de Whatsapp y entre amigos, le preguntamos como surgió la idea en ese grupo y cuando llego el momento que se planteó escribir su obra, esta fue su respuesta:
En un principio éramos un grupo de 15 personas aproximadas, al poco tiempo en el grupo entró Ricardo Martínez (editor de héroes de papel), a raíz de entablar conversaciones, llegó a mi canal y empezó a ver mis videos, vio potencial y el rollo interesante que tenía el contar las aventuras buscando tiendas, hacer una especie de guía de Japón y esos temas, contactó conmigo y me comento si estaba interesado en entrar en la redacción de un libro, para mi es un tema que siempre había tenido en la cabeza y al proponerme la idea acepté enseguida, empezamos a ver cómo íbamos a enfocar la idea y teníamos muy claro en que se iba a centrar el libro, en el videojuego clásico, pero no queríamos dejarlo solo en eso, también queríamos enfocarlo a la gente que le gusta el Japón mas pop e intentamos hacer una cosa más amplia.
Preguntamos un poco por las aportaciones comentadas al final del libro:

Luego el resto de gente a base de conversaciones, descubrir juegos y tal, ví justo dar las gracias en general, entre todos alguna idea o inspiración surgió de alguna conversación
¿Cómo ha sido la comunicación con Héroes de Papel y si te han dado manga ancha para la maquetación?

¿Qué sentiste cuando finalmente viste tu obra publicada?
Es una cosa complicada, al final cualquier proceso creativo cuando empiezas tiene mucha ilusión y te alegras mucho, luego disfrutas con el proceso más o menos, se te puede poner cuesta arriba, generar estrés o ansiedad pero lo disfrutas, cuando lo terminas, que te llega el producto acabado, es una sensación extraña, es como que pasas página pero no tienes una sensación de que eso sea tuyo, te alegras mucho por supuesto cuando la gente comparte una fotografía de que lo compró y que le está gustando, pero no sé, es una sensación extraña y más estando fuera del país, ya que no pude verlo en las estanterías, no tengo la sensación de haber sacado algo a la venta, por supuesto al final lo ves como un objetivo logrado y muy satisfecho de que ha vendido bien, y que por regla general a la gente le ha gustado, no es un superventas pero visto los resultados estoy satisfecho.

Yo creo que todo lo que quería poner lo puse, piensa que me tiré un año escribiendo esto, así que me pensé mucho lo que quería poner, bien me hubiese gustado poner más ciudades, expandir más el mapa, eso hubiese supuesto más gasto y un libro de 400 páginas, pero a nivel de experiencias trasmití todo lo que quería decir y no se me quedó nada fuera ese tema.
Finalmente acaba la conversación por audios de whatssap, David manda un saludo a los lectores y redactores del lince rojo, espera que os pueda resultar interesante esta propuesta y anima a adquir Bikkuri island, cosa que desde la redacción os animamos también y que lo disfrutéis.
Desde luego dan ganas de echarle un vistazo y aprender más sobre la cultura japonesa (y por qué no, para planificar un futuro viaje) :)
ResponderEliminar