miércoles, 8 de noviembre de 2017

Reseña: De sombras y bestias

Título: De sombras y bestias. La travesía de Team Ico
Autores: Mariela González y Daniel Matas
Editorial: Héroes de Papel
Año: 2017
Ficha del libro

Sinopsis:
"El diseñador japonés Fumito Ueda es uno de los nombres propios del mundo del videojuego, cuya visión ha ayudado a definir el medio de manera clave en los últimos quince años. Tratando temas que entroncan con nuestra sensibilidad de modo universal, sus tres obras hasta la fecha, Ico, Shadow of the Colossus y The Last Guardian se han convertido en referentes de sus respectivas generaciones de consolas, han originado debates en torno al lenguaje del videojuego y han encendido la llama de la inspiración en numerosos creadores independientes. De sombras y bestias: La travesía de Team Ico es un viaje cronológico, pero también un análisis íntimo y personal, en el que acompañamos a Ueda y a los equipos que reunió a lo largo de los años para dar forma a sus historias de épica, soledad, compañerismo y sacrificio. De la mano de Yorda, a lomos de Agro o siguiendo los pasos de Trico: emprende un viaje al interior de estas páginas y descubre los secretos de Team Ico."

Reseña:

Si eres gamer seguramente te suene el nombre de Fumito Ueda, sobre todo si viviste la época de PS2 que, aunque duela decirlo, ya forma parte de lo retro. De sombras y bestias es una travesía escrita por Mariela González y Danial Matas y editado por Héroes de Papel, que era muy necesaria para amantes y conocedores de esta industria. Incluso me atrevería a decir que estamos ante un libro que cualquier artista independientemente del medio debería prestar atención. No importa que no te interesen los videojuegos o que nunca te hayas replanteado trabajar en dicho sector pero si eres pintor, cineasta, escritor, etc. deberías entregar parte de tu tiempo a lo que los autores nos tienen que contar respecto a Team Ico.

Team Ico nació como un estudio de Sony liderado por Fumito Ueda, un artista que jamás se había replanteado trabajar seriamente en un videojuego. Junto a un equipo reducido, en el que estaba Kenji Kaido, comenzaron a crear una pieza artística e interactiva que cambiaría la concepción de videojuego para siempre. Lo llamaron ICO y solo fue el primero de tres grandes éxitos de culto. Le siguieron Shadow of the Colossus (PS2) y The Last Guardian (PS4). Este libro acoge los tres trabajos de Ueda y los desnuda por completo. No solo descubres el trasfondo de todos ellos sino que también cómo trabajó el equipo para alcanzar la meta. Y es que estamos ante obras de culto que consiguieron cambiar la percepción de los videojuegos como mero entretenimiento y plantearlo como un arte más.

Set de láminas que evocan a The Last Guardian, Shadow of the Colossus e ICO.


El índice de este libro es muy rico y denota el enorme trabajo de investigación de sus autores. A medida que leía De sombras y bestias mis ganas de rejugar a estos videojuegos aumentaba por momentos. No obstante, Mariela González y Daniel Matas van mucho más allá de analizar en profundidad cada uno de estos juegos y esto es algo que me ha sorprendido y que consigue que esta publicación sea altamente recomendable. ¿Cuál es la diferencia de un juego triple A (o comercial) de uno indie (o independiente)? Hay mucho debate tras esta cuestión, sobre todo a la hora de catalogar los trabajos de Ueda. ¿Depende del equipo o la inversión que hay detrás de un proyecto o del nivel artístico? Lo que está claro es que gracias a Fumito Ueda nació un nuevo movimiento en el mercado y a día de hoy lo estamos presenciando con los masivos lanzamientos de juegos indies donde prevalece el arte frente a aspectos más comerciales y trillados.

Edición coleccionista
De sombras y bestias es una publicación destacable por su contenido variado y profundo, cuya lectura me ha enganchado, que enseña y que invita a la reflexión. Cabe mencionar que el libro acoge también las influencias (cómo se inspiraba Fumito Ueda y cómo sus trabajos han inspirado a otros artistas), el merchandising, la música y la justificación de su ausencia, el universo fan, etc. Y no me olvido del prólogo a manos de Pep Sànchez, director de Anait Games, así como de la entrevista exclusiva a Kenji Kaido, productor y mano derecha de Ueda.

Recomiendo De sombras y bestias a todos aquellos lectores que ven los videojuegos como una expresión artística. A los que no, os animo a que descubráis la belleza de los trabajos de Ueda con esta publicación. Pocos libros sobre videojuegos me han llenado tanto como este. ¡Qué lástima que la edición coleccionista se agotara en tan poco tiempo!



No hay comentarios:

Publicar un comentario

Sobre nosotros


Logo Footer


Revista digital literaria. Reseñamos literatura de todos los géneros y públicos además de manga y cómic. También publicamos artículos sobre el universo literario.



FacebookTwitterInstagram

Comentarios

Colaboramos con

Narval SM Héroes de Papel Libros del zorro rojo Nocturna Ediciones Nórdica Libros Anaya La Galera Kelonia