Título: No es por ti(empo). Es por mi(edo)
Autor: Román G. CamasEditorial: ACEN Editorial
Año: 2017
Ficha del libro
Sinopsis:
“No es por ti(empo). Es por mí(edo) es el resultado de la injustificada insistencia de Román G. Camas en escribir pequeñas historias en redes sociales hasta el hastío y de algún que otro despistado ruidoso que se quedaba a leerlas sin motivo aparente.
Estos diminutos cuentos son sólo aptos para miopes inconformistas, amantes desmemoriados, charlatanes con carrera y filósofos humoristas. Y los que no lo sean, siempre pueden coger una lupa y probar. A ver qué pasa.”
Reseña:
Conozco a Román desde hace algunos años, y también llevo algún tiempo viendo cómo su perfil de Twitter se llenaba de textos y microcuentos que conseguían sacarme una sonrisa o golpearme bien fuerte, por lo que fue toda una alegría saber que esos escritos habían encontrado un hueco en páginas de papel, y no sólo en los caracteres digitales de una red social. Hacer una reseña de su libro era una idea irresistible desde el momento en que se me brindó la oportunidad.
No es por ti(empo). Es por mi(edo) es el título que engloba un total de 84 páginas repletas de pequeñas historias que demuestran que se puede decir mucho usando muy pocas palabras. Desde el amor hasta el desengaño, pasando por política, injusticias sociales o incluso situaciones cotidianas de la vida diaria, la obra de Román G. Camas tiene hueco para todo y todos, y eso, lejos de jugar en su contra encajándolo en una temática, hace de su libro una lectura interesante y nada monótona.
Vivimos en una sociedad donde todo va rápido, donde las modas, las noticias y los intereses pasan fugazmente. Nos gusta lo breve -sin entrar a discutir si eso es bueno o no-, y si hay algo bueno de los microcuentos... es que precisamente destacan por su brevedad. Y eso, como consumidores y lectores que queremos ir a por todo, nos encanta. ¿Repercute eso en el trabajo y el resultado de las obras?
"La brevedad es la hermana del talento", dijo Antón Chéjov, y Román demuestra, página a página, cuento a cuento, que no se necesitan más que las palabras justas para contar una buena historia. Y eso, seamos sinceros, no es una tarea sencilla. Es más difícil contar de menos que contar de más. El impacto es mayor. Un microcuento te golpea. Te llega o no te llega. Te gusta o no te gusta. No deja a medias, no deja lugar a dudas. Y no te deja indiferente.
Lo único que quizás he podido echar de menos -porque soy un poco obsesiva del orden- es una posible división de las historias por categorías o temáticas, pero, tal y como he dicho anteriormente, se tocan tantos temas que puede llegar a ser una tarea algo complicada. Así que no pondré muchas pegas por ello, ¡de acuerdo!
De lectura increíblemente rápida, las páginas y las historias se suceden una detrás de otras y, cuando quieres darte cuenta, el libro se te ha terminado en las manos sin ser consciente de ello.
¡Recomendable!
No es por ti(empo). Es por mi(edo) es el título que engloba un total de 84 páginas repletas de pequeñas historias que demuestran que se puede decir mucho usando muy pocas palabras. Desde el amor hasta el desengaño, pasando por política, injusticias sociales o incluso situaciones cotidianas de la vida diaria, la obra de Román G. Camas tiene hueco para todo y todos, y eso, lejos de jugar en su contra encajándolo en una temática, hace de su libro una lectura interesante y nada monótona.
Vivimos en una sociedad donde todo va rápido, donde las modas, las noticias y los intereses pasan fugazmente. Nos gusta lo breve -sin entrar a discutir si eso es bueno o no-, y si hay algo bueno de los microcuentos... es que precisamente destacan por su brevedad. Y eso, como consumidores y lectores que queremos ir a por todo, nos encanta. ¿Repercute eso en el trabajo y el resultado de las obras?
"La brevedad es la hermana del talento", dijo Antón Chéjov, y Román demuestra, página a página, cuento a cuento, que no se necesitan más que las palabras justas para contar una buena historia. Y eso, seamos sinceros, no es una tarea sencilla. Es más difícil contar de menos que contar de más. El impacto es mayor. Un microcuento te golpea. Te llega o no te llega. Te gusta o no te gusta. No deja a medias, no deja lugar a dudas. Y no te deja indiferente.
Lo único que quizás he podido echar de menos -porque soy un poco obsesiva del orden- es una posible división de las historias por categorías o temáticas, pero, tal y como he dicho anteriormente, se tocan tantos temas que puede llegar a ser una tarea algo complicada. Así que no pondré muchas pegas por ello, ¡de acuerdo!
De lectura increíblemente rápida, las páginas y las historias se suceden una detrás de otras y, cuando quieres darte cuenta, el libro se te ha terminado en las manos sin ser consciente de ello.
¡Recomendable!
Muchísimas gracias por tus palabras, Laura. Un abrazo enorme.
ResponderEliminarEnhorabuena Romàn !! A por el siguiente. Un beso.
ResponderEliminar