Guión: Akira Himekawa
Dibujo: Akira Himekawa
Características: 368 pág. (18 color), tapa blanda
Editorial: Norma Editorial
Año: 2017
Ficha del libro
Sinopsis:
"Este tercer volumen de la edición kanzenban de las adaptaciones oficiales de los videojuegos de la saga Zelda incluye páginas a color, contenido exclusivo, una interesante entrevista con las autora y, por supuesto, editada en un formato mayor para que disfrutes hasta el último detalle de The Minish Cap and Phantom Hourglass.
Reseña:
Nuestro Link más adorable y gracioso llega a la edición kanzenban de Norma Editorial. En este tercer tomo, el llamado Toon Link (por sus proporciones alejadas del resto de juegos de la saga) protagoniza dos de las historias más memorables en mi caso: The Minish Cap, que pudimos disfrutar en GBA en el año 2004, y Phantom Hourglass que aprovechó cada característica de Nintendo DS en 2007. En un primer momento pintaba muy bien este tercer volumen y puedo asegurar que la adaptación de Akira Himekawa merece mucho la pena.
En The Minish Cap, Link ha de salvar a Zelda con la ayuda de los minish, una raza de diminutos al puro estilo del clásico Los incursores de Mary Norton. Su compañero de aventuras en esta ocasión es Ezero, el sombrero verde en forma de ave que lleva sobre la cabeza (y que queda genial en portada de este tomo). Este dúo viajará por Hyrule tanto en su versión grande como en pequeña y conocerán a personajes de todo tipo que le ayudarán a forjar la espada minish. Es una delicia de historia que pasó un poco desapercibida entre los fans y que abre este tercer volumen a lo grande. Las dieciocho páginas a color son un gustazo y esas escenas que imitan el arte oficial del juego evocan una sonrisa. ¡Es muy fiel!
En Phantom Hourglass Link tiene a dos acompañantes: el hada Ciela (como en otros juegos de The Legend of Zelda) y el carismático Linebeck cuya versión manga da mucho más miedo con esas ojeras y esas vestimentas. Pensé que no iba a caerme bien el Linebeck del manga pero lo cierto es que al final le coges cariño como en el juego original. En este caso, las autoras han aportado su granito de arena sin salirse de la trama oficial que gustará hasta los más seguidores. Los rostros chibi de Link en este tomo también son graciosos. Sin duda estas dos historias casan muy bien.
Este tercer tomo de The Legend of Zelda es perfecto tanto para fans como para los lectores que busquen una buena historia y, además, en un tono desenfadado. Habría sido ideal que Akira Himekawa hubiera trabajado en una versión manga de The Wind Waker y Spirit Tracks, ambos con Toon Link como base, para editar un cuarto tomo de este estilo. Sin embargo, tendremos que conformarnos con lo que nos viene en los próximos meses que no es poco.
En The Minish Cap, Link ha de salvar a Zelda con la ayuda de los minish, una raza de diminutos al puro estilo del clásico Los incursores de Mary Norton. Su compañero de aventuras en esta ocasión es Ezero, el sombrero verde en forma de ave que lleva sobre la cabeza (y que queda genial en portada de este tomo). Este dúo viajará por Hyrule tanto en su versión grande como en pequeña y conocerán a personajes de todo tipo que le ayudarán a forjar la espada minish. Es una delicia de historia que pasó un poco desapercibida entre los fans y que abre este tercer volumen a lo grande. Las dieciocho páginas a color son un gustazo y esas escenas que imitan el arte oficial del juego evocan una sonrisa. ¡Es muy fiel!
En Phantom Hourglass Link tiene a dos acompañantes: el hada Ciela (como en otros juegos de The Legend of Zelda) y el carismático Linebeck cuya versión manga da mucho más miedo con esas ojeras y esas vestimentas. Pensé que no iba a caerme bien el Linebeck del manga pero lo cierto es que al final le coges cariño como en el juego original. En este caso, las autoras han aportado su granito de arena sin salirse de la trama oficial que gustará hasta los más seguidores. Los rostros chibi de Link en este tomo también son graciosos. Sin duda estas dos historias casan muy bien.
Este tercer tomo de The Legend of Zelda es perfecto tanto para fans como para los lectores que busquen una buena historia y, además, en un tono desenfadado. Habría sido ideal que Akira Himekawa hubiera trabajado en una versión manga de The Wind Waker y Spirit Tracks, ambos con Toon Link como base, para editar un cuarto tomo de este estilo. Sin embargo, tendremos que conformarnos con lo que nos viene en los próximos meses que no es poco.
No hay comentarios:
Publicar un comentario