viernes, 10 de noviembre de 2017

Reseña: La isla de las mil historias


Título: La isla de las mil historias
Autor: Catherine Banner
Páginas: 512
Editorial: Salamandra
Año: 2016
Ficha del libro

Sinopsis:
"Una pequeña isla perdida en el Mediterráneo, entre Sicilia y el norte de África, es el escenario imaginado por Catherine Banner para desarrollar esta cautivadora alegoría sobre la radical transformación de Europa durante los últimos cien años. La historia comienza con la llegada a Castellamare de Amedeo Espósito, un joven originario de Florencia que viene a ocupar el puesto de médico permanente en ese remoto peñón, donde el tiempo parece haberse detenido antes de la primera guerra mundial. Allí establecerá su hogar e iniciará una larga saga cuyos miembros, hábiles narradores de historias, transmitirán de generación en generación los secretos de la familia y los avatares de un siglo vertiginoso y convulso. Unos personajes memorables, situados en un entorno natural imponente, hacen de La isla de las mil historias una novela singular, rebosante de vitalidad y fantasía, en la que la fuerza y la fragilidad del ser humano se manifiestan en un espacio casi mítico donde se difuminan los contornos entre leyenda y realidad."

Reseña: 

La novela de Catherine Banner nos narra la historia de Amedeo Espósito, un doctor que se muda a la recóndita isla de Castellamare, cerca de Sicilia. Una de las obsesiones de nuestro personaje principal son las historias, aquellas que se transmiten de padres a hijos. Son fábulas sobre hermanos que luchan por ser más poderosos que el otro, aves parlantes y un sinfín más de curiosos relatos.

Banner dispone los relatos intercalados con historias más complejas: la vida de nuestros protagonistas. Si bien al principio se pone el foco en Amedeo, el elenco se expande a medida que forma una familia. Por lo tanto apreciamos los cambios en Castellamare a través de los ojos de diferentes generaciones durante los años 1914 y 2009. En el libro se plasman las dos guerras mundiales, el primer automóvil de la isla, la instalación eléctrica en los hogares, el primer televisor, la llegada del hombre a la luna, Internet, la crisis financiera…

Izquierda, versión inglesa. Derecha, versión americana. 
La magia reside en que son siempre los mismos personajes a través de los cuales vivimos el relato. El patriarca Amedeo y su esposa, luego sus cuatro hijos, y tras ello los que serán los nietos y bisnietos del protagonista inicial. Es fantástico ver como la autora ha conseguido hilar un relato tan humano de una manera tan exquisita sin perder nunca el rumbo. También quiero resaltar brevemente como las portadas inglesas y americanas tienen mucha más fuerza y relación con la historia que la minimalista portada de la adaptación en español.

‘La isla de las mil historias’ es la primera novela para adultos de Catherine Banner y su debut en dicho ámbito no podría haber sido mejor, ya que su estilo ha sido comparado con el de la gran Isabel Allende. También ha aparecido en las listas de los mejores libros de 2016 de medios tan prestigiosos como el ‘New York Magazine’. Es un relato realista y costumbrista sobre la vida de los isleños pero que a su vez sabe dejar espacio a las fábulas fantásticas que se cuentan en Castellamare. Esta novela es, sin duda, tan bella y complicada como puede ser la vida misma.

4 comentarios:

  1. Todo bien excepto por lo de la portada, yo creo que la ilustración es hermosa y suficiente para darnos a entender el espacio y tiempo de la historia. Sin embargo la inglesa y la americana podrían ser fácilmente el cartel publicitario de una pelicula para niños d 5 años

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Si bien entiendo por qué hay una predilección por la versión española, considero que tanto la inglesa como la americana podrían llegar a un público más amplio y más joven. Es una novela excelente, que narra historias muy cautivadoras, pero que por la elección de portada podría quedarse exclusivamente reservada para un público más adulto. Considero que un público más adolescente, especialmente aquellos que ya han nacido con un smartphone en la mano, podrían disfrutar aprendiendo lo que supuso la llegada del televisor o del primer automóvil, cosas que hoy se consideran esenciales pero que en su momento cambiaron nuestro día a día y la forma de relacionarnos entre nosotros (por ejemplo, dejando de reunirnos alrededor del transistor, para hacerlo frente a una pantalla en blanco y negro, para al final dejar de hacer esas actividades en comunidad y pasar a hacerlas cada uno en la privacidad de su propio hogar y no en la plaza o en el bar).

      Eliminar
  2. Me gustaría saber quién pinto y como se llama el cuadro de la ilustración portada del libro. Gracias

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. La foto de la portada es "Ochre house and fishing boats", Procida 1993. Leon Morrocco/Bridgeman Images.

      Eliminar

Sobre nosotros


Logo Footer


Revista digital literaria. Reseñamos literatura de todos los géneros y públicos además de manga y cómic. También publicamos artículos sobre el universo literario.



FacebookTwitterInstagram

Comentarios

Colaboramos con

Narval SM Héroes de Papel Libros del zorro rojo Nocturna Ediciones Nórdica Libros Anaya La Galera Kelonia