Guión: Inio Asano
Dibujo: Inio Asano
Características: 13 volúmenes, tapa blanda
Editorial: Norma Editorial
Año: 2016
Ficha del libro
Sinopsis:
"Punpun no es el típico estudiante de primaria. Pese a que siente los mismos impulsos que sus compañeros, empieza a descubrir a las chicas y el sexo, la situación familiar no es la más estable y deberá enfrentarse a ello como buenamente pueda… y en principio, eso es visualizándose como un ave amorfa en un entorno extraño.
Reseña:
Inio Asano se ha convertido en uno de mis autores favoritos desde que Norma Editorial apostó por él en el Salón del Manga de 2015. En Lince Rojo lo descubrimos unos meses más tarde con los primeros tomos de Buenas noches, Punpun pero terminó de encantarnos con Solanin. Si no os hemos recomendado antes este manga es porque estábamos a la espera de terminar sus trece volúmenes y digerirlos bien.
Punpun es un niño diferente al resto y su autor lo hace destacar con el dibujo sencillo de un patito. Esta representación es solo metafórica pues para ojos de todos los personajes Punpun es un niño corriente. En esta obra viviremos su infancia, su adolescencia y su juventud y seguramente vosotros también tengáis una parte favorita. Para mí, lo mejor de Buenas noches, Punpun se encuentra en su infancia tierna e inocente. A lo largo de los primeros tomos conoceremos a su grupo de amigos tan peculiar: Aiko, Seki y Shimizu como destacados. Si hay una escena que siempre recordaré será la noche de las estrellas fugaces.

Inio Asano es un mangaka cuyo dibujo es, a mi parecer, precioso y realista. Los rostros exagerados de ciertos personajes son capaces de transmitir al lector sensaciones incómodas y confusas, en cierta manera es la perspectiva de Punpun que no comprende la sociedad en la que vive. Los temas que el autor emplea en esta serie no son nuevos para él: el fin del mundo, las relaciones posesivas, la sociedad moderna, las religiones, etc. Estamos frente a un manga de Inio Asano y eso significa que, en más de una ocasión, nos costará recomponernos con algunos desenlaces. No es un manga que abuse de los dramas sino de la realidad. Los personajes crecen y evolucionan aunque no siempre lo hacen tan y como hubiéramos deseado. Eso otorga a esta historia de un encanto irrepetible.
La narrativa de Asano siempre está cuidada al detalle y no deja nada al azar. Si Punpun cambia de forma en la que es representado no es por capricho del autor. Todo tiene un significado y descubrirlo dependerá gran parte del lector. Otro elemento que confunde mucho al comienzo es la representación de ciertos dioses extraños solo visibles por Punpun o Shimizu y hasta el final no nos desvelará este enigma.
La edición de Norma está a la altura de esta historia. Las portadas son minimalistas en cuanto a colores y detalles y, sin embargo, son perfectas para cada uno de los trece tomos. En los tomos 10 y 12 me llevé una sorpresa mayúscula cuando retiré la sobrecubierta... ¡y no os diré más! Sin duda es un manga que la editorial ha cuidado mucho.
Recomiendo Buenas noches, Punpun por ser un manga diferente de temática adulta con unos personajes realistas con lo que no siempre empatizaremos. El inicio y el desenlace son muy fuertes, tanto que habrá parte del nudo que sintamos que ha perdido fuelle pero tened paciencia porque merece la pena llegar hasta el final.

Inio Asano es un mangaka cuyo dibujo es, a mi parecer, precioso y realista. Los rostros exagerados de ciertos personajes son capaces de transmitir al lector sensaciones incómodas y confusas, en cierta manera es la perspectiva de Punpun que no comprende la sociedad en la que vive. Los temas que el autor emplea en esta serie no son nuevos para él: el fin del mundo, las relaciones posesivas, la sociedad moderna, las religiones, etc. Estamos frente a un manga de Inio Asano y eso significa que, en más de una ocasión, nos costará recomponernos con algunos desenlaces. No es un manga que abuse de los dramas sino de la realidad. Los personajes crecen y evolucionan aunque no siempre lo hacen tan y como hubiéramos deseado. Eso otorga a esta historia de un encanto irrepetible.
La narrativa de Asano siempre está cuidada al detalle y no deja nada al azar. Si Punpun cambia de forma en la que es representado no es por capricho del autor. Todo tiene un significado y descubrirlo dependerá gran parte del lector. Otro elemento que confunde mucho al comienzo es la representación de ciertos dioses extraños solo visibles por Punpun o Shimizu y hasta el final no nos desvelará este enigma.
La edición de Norma está a la altura de esta historia. Las portadas son minimalistas en cuanto a colores y detalles y, sin embargo, son perfectas para cada uno de los trece tomos. En los tomos 10 y 12 me llevé una sorpresa mayúscula cuando retiré la sobrecubierta... ¡y no os diré más! Sin duda es un manga que la editorial ha cuidado mucho.
Recomiendo Buenas noches, Punpun por ser un manga diferente de temática adulta con unos personajes realistas con lo que no siempre empatizaremos. El inicio y el desenlace son muy fuertes, tanto que habrá parte del nudo que sintamos que ha perdido fuelle pero tened paciencia porque merece la pena llegar hasta el final.
No hay comentarios:
Publicar un comentario