viernes, 31 de marzo de 2017

Reseña: Tierra llamando a Sam

Título: Tierra llamando a Sam
Autor/a: Melissa Keil
Traductor/a: Anuvela
Editorial: Libros del Imaginario

Año: 2017 (2013)
Ficha del libro


Sinopsis:

“Sam Kinnison es un friki y no le molesta lo más mínimo. Con sus películas de terror, sus amigos nerds y el juego World of Warcraft tiene suficiente. Sin tener en cuenta a la princesa Leia del poster de Star Wars, nunca se ha tenido que preocupar por las chicas. Pero un día, Sam conoce a Camilla. Él pensaba que todo lo que necesitaba saber estaba en las películas, pero parece que había estado viendo las películas equivocadas…”

Reseña:

El instituto es la primera toma de contacto con el concepto de statu quo. Por norma general, siempre hay un grupo de gente más popular que acaba siendo la pesadilla de aquellos que, por unas razones u otras, son considerados unos frikis. Es una situación que parece inquebrantable, aunque a veces se puede ver afectada.

"Tierra llamando a Sam" nos muestra a un adolescente de 16 cuya obsesión son las películas de ficción y terror más gore. Su meta en la vida es convertirse en un guionista de culto y poder vivir una vida muy diferente a la que tiene ahora. Sus amigos también son adictos al cine, además de los mangas y animes y videojuegos como el World of Warcraft.

El libro de Melissa Keil, que algunos han comparado como un híbrido entre "The Big Bang Theory" y "Glee", presenta con un enfoque nuevo un tema tan trillado como es el de las penurias de adolescentes marginados en un instituto. Es gracias al personaje de Camilla Carter, la nueva estudiante del instituto Bowen Lakes, que se nos demuestra que se puede hacer algo más allá de los típicos clichés.

Por otro lado, cuenta con innumerables citas memorables de la historia del cine y grandes guiños a películas como Star Wars. El final es correcto aunque abierto, dejando en manos del lector el futuro de los personajes tras el baile de primavera y consiguiente final de curso. Son algunos los fans que han preguntado a la autora en Goodreads si piensa escribir una secuela. Su respuesta es que, aunque no está trabajando en ello ahora mismo, no ha terminado con los personajes todavía. En la que ha sido su primera novela dirigida a jóvenes adultos, Keil ha conseguido algo vital en el trabajo de un escritor: captar el interés de los lectores y que se queden con ganas de saber más.

En resumen, la novela me ha resultado gratificante de leer ya que sé que lo habría disfrutado independientemente de la edad que tuviera al leerlo. Mi yo adolescente, con el pelo de color fucsia y naranja lava, se habría visto reflejada en bastantes aspectos de la historia. Se habría enganchado a leer el libro escuchando “Little Things” de Good Charlotte (que debería ser sin duda la banda sonora del libro). Y mi yo del presente lee esas situaciones y comprueba que el instituto por suerte no dura eternamente, pero las amistades que se hacen allí sí.

Booktrailer

2 comentarios:

  1. Lo tengo pendiente de leer. Me llamó mucho la portada, su edición y la sinopsis pero ahora que leo tu reseña sé que tengo que añadirlo a lecturas pendientes.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Es una publicación muy cuidada, tanto la portada azul y esas ilustraciones minimalistas en tonos pastel como el encabezado de cada capítulo, que tiene un pequeño dibujo/emoticono del protagonista Sam

      Eliminar

Sobre nosotros


Logo Footer


Revista digital literaria. Reseñamos literatura de todos los géneros y públicos además de manga y cómic. También publicamos artículos sobre el universo literario.



FacebookTwitterInstagram

Comentarios

Colaboramos con

Narval SM Héroes de Papel Libros del zorro rojo Nocturna Ediciones Nórdica Libros Anaya La Galera Kelonia