La nostalgia es una de las últimas tendencias utilizadas en el mundo del marketing. Rescatar algo que disfrutamos en el pasado y que seguimos recordando con cariño para darle nuevos enfoques y adecuarlo a los nuevos tiempos. Es el caso de Pokémon Go, Nintendo Classic Mini o las recientes adaptaciones de películas como “La Cenicienta”, "El Libro de la Selva" o “La Bella y la Bestia”.
Una de las personas que más ha sabido aprovechar el tirón de la nostalgia es, sin duda, J.K.Rowling. El mundo literario de Harry Potter, que tras el final de las películas en 2011 parecía dormido, ha empezado a resurgir con fuerza. Si bien es cierto que el tour de los estudios Warner Bros en Londres abrió sus puertas en el 2012, es actualmente cuando más vivo está el mundo mágico. Todo empezó con la web Pottermore y le han seguido la obra teatral de “El Legado Maldito”, la película de “Animales Fantásticos y Dónde Encontrarlos” y una zona propia en el parque temático Universal Orlando Resort de Florida.
UN PEDAZO DE MAGIA A NUESTRO ALCANCE
Equipación de Quidditch de Harry Potter y Ron Weasley |
Muchos fans nos lamentamos de no poder permitirnos el viajar hasta la ciudad inglesa para disfrutar al 100% de la experiencia de las películas. Pero para eso existe “Harry Potter: The Exhibition”. La exposición, de 1400 m2, lleva de tour mundial desde 2009, cuando empezaron en Boston. Actualmente se encuentra en Utrecht (Países Bajos), donde yo pude visitarla, y permanecerá en la ciudad hasta el próximo 30 de Junio. Por lo que respecta al precio, cada entrada de adulto durante el fin de semana son unos 22 euros (siendo entre semana un poco más barata).
En la exposición encontramos algunos elementos emblemáticos de las películas, como son los Horrocruxes, las Reliquias de la Muerte o las varitas de cada uno de los personajes. También hay una extensa exposición de trajes: las túnicas de gala del Baile de Navidad, las equipaciones de Quidditch de las distintas casas o de las selecciones de Irlanda y Bulgaria, las máscaras de los mortífagos…
Por si fuera poco, hay algunos elementos interactivos: podemos jugar un poco al Quidditch en la posición de los cazadores y colar las Quaffles por los aros, tirar de una Mandrágora y escuchar su llanto o descansar en uno de los sillones gigantes de la cabaña de Hagrid.
LOS EXTRAS DE LA EXPOSICIÓN
Las Reliquias de la Muerte |
El recorrido puede realizarse con una audio guía, con un coste adicional de 5 euros. Dicho añadido ofrece detalles técnicos sobre muchos elementos que los carteles descriptivos no explican. Por ejemplo, ¿el huevo de oro del torneo de los tres magos está realizado de verdad con ese material? ¿Cuántos mapas del merodeador se crearon para las películas? ¿Qué anécdota hay con las gafas de Harry Potter? Todas esas preguntas y más están resueltas en la audio guía. Igualmente, si preferimos disfrutar de la exposición a nuestro ritmo, esos datos se encuentran plasmados en un completo libreto que se vende en la tienda.
Y es que ese es otro de los atractivos de la experiencia, la tienda que hay al finalizar. Encontramos una gran selección de varitas de nuestros personajes favoritos, plumas con su tintero, ropa y accesorios de cada casa y mi perdición, la zona de golosinas relacionadas con la saga.
En definitiva, si sois unos Potterheads como yo, no dejéis pasar la oportunidad de ver la exposición en cuánto llegue a vuestro país. Para aquellos que tenemos la espinita clavada de no haber ido a Londres a disfrutar del tour (todavía) es una gran manera de matar el gusanillo mientras ahorramos para ese gran momento.
La Copa de los Tres Magos |
Tengo pendiente ir al tour en Londres, tiene que ser genial verlo todo en persona.
ResponderEliminarTotalmente de acuerdo. ¡Si la exposición fue sorprendente el estudio tiene que ser increíble!
EliminarYo quiero!!!! Tengo ganas de ir a Londres de nuevo para conocer los Estudios Warner!!
ResponderEliminarEl día que vea el autobús Noctámbulo y el expreso de Hogwarts podré morir en paz
Eliminar