Autor/a: Diana Wynne Jones
Traducción de: David Cruz Acevedo
Traducción de: David Cruz Acevedo
Editorial: Berenice
Año: 2007
Sinopsis:
"En el país de Ingary, donde las botas de siete leguas y las capas de invisibilidad existen de verdad, Sophie Hatter ha atraído la desagradable atención de la Bruja del Páramo, quien la hechiza con un maleficio que la convierte en una anciana. Con la firme determinación de hacer lo más adecuado, Sophie viaja al único lugar en el que cree que podrá encontrar ayuda, el castillo ambulante que merodea por las colinas cercanas. Pero el castillo pertenece al temible Mago Howl, que se alimenta, según dicen, de los corazones de jóvenes desprevenidas.
Reseña:
Para aquellas personas que no hayan visto la película, "El castillo ambulante" nos ubica en un mundo de fantasía donde magos y brujas apoyan a los reyes y gobernantes en sus guerras. Sophie Hatter, nuestra protagonista, trabaja en la sombrerería de su madre. Es la mayor de tres hermanas y en Ingary, el país donde vive, se dice que el mayor de los hermanos tiende siempre al fracaso. Sea cierto o no, la realidad es que la vida de Sophie es tan aburrida que hasta ella misma se sorprende.
El futuro de sus dos hermanas pinta mucho mejor; incluso una de ellas está siendo instruida para ser bruja. Sin embargo, hay algo en la ciudad que inquieta a todas las mujeres: el castillo ambulante. Dicen que Howl es un mago tenebroso que se apiada de las almas de las damas más bellas. Pero el destino de Sophie no cambia por un encuentro accidental con el mago, sino por culpa de la bruja del Páramo que le lanza una maldición que le perseguirá durante toda su aventura.
Para mi sorpresa, la novela y la película son prácticamente idénticas durante las primeras cien páginas. A partir de ahí, las diferencias son más notables aunque la esencia sigue conservándose hasta el final. Empatizar con Howl es una misión imposible también en la obra literaria y, por desgracia, me ha sucedido lo mismo con Sophie. Esta novela tiene una historia maravillosa y muy entretenida pero ninguno de sus personajes ha conseguido calarme. Si tuviera que escoger uno, Cálcifer sería mi favorito.
Lo que más me ha impactado de todo es que esta novela está catalogada para niños de 9 a 12 años. Debo haberme perdido en algo pero, para mí, esta obra seguramente resulte tediosa para un niño (son un total de 344 páginas con diferentes ritmos de lectura) y una joya para los adultos. Lo que más me ha decepcionado es la edición de Berenice: un libro de dimensiones pequeñas, muy caro para el formato que tiene y con errores en el texto que frenan la lectura (siendo la mía la 5ª edición).
Pese a los inconvenientes, recomiendo tanto este libro como su adaptación a la gran pantalla de Hayao Miyazaki. No podría decantarme entre el libro o la película, ¿y vosotros?
No hay comentarios:
Publicar un comentario