viernes, 4 de marzo de 2016

Reseña: La luz fantástica

Título: La luz fantástica
Autor/a: Terry Pratchett
Editorial: DeBolsillo
Año: 2010 (1986)
Ficha del libro


Sinopsis: 
Un nuevo día, sereno y apacible, empieza en Mundo Disco. Como es habitual, la gran tortuga navega por el éter entregada a reflexiones inescrutables, sosteniendo en su caparazón a los cuatro elefantes sobre los que descansa el mundo. Sin embargo, se avecina una inexorable colisión con una malévola estrella roja, y sólo una persona puede poner remedio al inminente desastre: Rincewind, el inepto y cobarde hechicero. Por desgracia, Rincewind fue visto por última vez cuando caía por el borde del mundo... Esta serie de novelas está considerada la más divertida y heterodoxa saga fantástica jamás escrita. Como ha señalado la crítica, "las novelas de Terry Pratchett" deberían ser lectura obligada para aquellos que se toman la vida demasiado en serio.

Reseña:


Hace muy poco tiempo que publiqué en el blog la reseña de El color de la magia, primera novela del Mundodisco de Terry Pratchett. Y ya os traigo la reseña de La luz fantástica, segunda novela y continuación directa de la primera. He descubierto tan tarde esta saga que ahora necesito ponerme rápidamente al día con Pratchett. Estas dos novelas son las únicas que se siguen directamente en trama dentro del Mundodisco, así que es recomendable haber leído antes la primera parte para poder seguir eficientemente la segunda. Aunque, bien es cierto, que en esta nos recuerdan muchas cosas ya explicadas en El color de la magia.

Comenzamos la historia justo donde la dejamos en la primera novela. Nuestros protagonistas, Rincewind y Dosflores, logran salvarse misteriosamente de la caída por el borde del disco y eso provoca ciertos desequilibrios en Mundodisco. En ese momento, aparece una gran estrella rojiza en el cielo que amenaza con colisionar con el Gran A'tuin y la Universidad Invisible (que en esta ocasión cobra mucho protagonismo) está intentado reunir los ocho hechizos del Octavo para evitar esta catástrofe y, efectivamente, la pieza imprescindible para salvar el mundo va a ser Ricenwind. 

En esta historia, además de Ricenwind, Dosflores y el famoso equipaje, van a aparecer nuevos personajes que personalmente me han gustado bastante. Dos de ellos son un antiguo héroe desdentado llamado Cohen y una joven rescatada por nuestros protagonistas, Bethan. La combinación de todos estos personajes, y tantos otros que aparecen, hace que esta novela sea incluso más desternillante que la primera. Y eso que la Muerte (que ya dije que se convertía en mi personaje favorito) aparece mucho menos. Pero he de reconocer que me he reído mucho en algunas partes. Además, en esta ocasión, también se hace referencia a grandes clásicos como "Hansel y Gretel" lo cual es muy interesante de leer.

En "La luz fantástica" no encontramos un libro dividido en capítulos, sino que la historia es continuada. Pero no os asustéis por ello, ya que el ritmo de lectura es mucho más ligero que en la primera parte y está todo narrado de una forma mucho más clara (en "El color de la magia" a veces me perdía y me tocaba releer lo anterior para saber que había ocurrido).

¿Qué mas puedo decir sobre esta novela? Que debéis leerla. Y, como ya dije, debéis introduciros al Mundodisco si todavía no lo habéis hecho y os gusta la fantasía en estado puro. Eso sí, aviso de que crea adicción, ya que acabo de terminar "La luz fantástica" y ya estoy empezando una nueva novela de este mundo que os traeré al blog próximamente.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Sobre nosotros


Logo Footer


Revista digital literaria. Reseñamos literatura de todos los géneros y públicos además de manga y cómic. También publicamos artículos sobre el universo literario.



FacebookTwitterInstagram

Comentarios

Colaboramos con

Narval SM Héroes de Papel Libros del zorro rojo Nocturna Ediciones Nórdica Libros Anaya La Galera Kelonia