Ilustrador/a: Javier Olivares
Editorial: Nórdica Libros
Año: 2016 (1903)
Ficha del libro
Sinopsis:
"Buck es un perro que lleva una buena vida en un rancho de California con su amo, el juez Miller, hasta que lo roban y venden para pagar una deuda de juego. Se lo llevan a Alaska y allí pasa a manos de un par de canadienses entregados a la fiebre del oro que lo entrenan como perro de trineo. La dureza del entorno provocará que Buck vaya recuperando su lado salvaje, única forma de sobrevivir en las frías tierras del norte. Jack London pasó casi un año en el Yukón (Canadá) recogiendo material para el libro. La historia fue publicada por entregas en el Saturday Evening Post en el verano de 1903 y un mes después en un único tomo. La gran popularidad y el éxito del libro cimentaron la fama de London. Gran parte del atractivo de esta novela deriva de su aparente simplicidad y de la intensa emoción que transmite este relato de supervivencia.
Reseña:
Este año, Nórdica Libros ha querido celebrar el centenario de la muerte de Jack London publicando una nueva edición de La llamada de lo salvaje, un clásico que merece la pena su lectura por todos los mensajes que esconde. La editorial ha querido homenajear al autor con las ilustraciones de Javier Olivares, cuyo estilo tan marcado quedan como anillo al dedo para esta historia.
En esta novela, Jack London nos sitúa en el siglo XIX durante la fiebre de oro de Alaska. Pero lejos de fijar nuestra atención desde una perspectiva histórica, el autor nos pone en la mirada de Buck, un perro que vive feliz en un rancho de California. Su vida tranquila, la que llevaría cualquier perro doméstico, se ve truncada de la noche al día. Secuestran a Buck y, desde entonces, va pasando de mano en mano hasta llegar a Alaska.
La llamada de lo salvaje es un libro que tiene diferentes niveles de lectura, todos ellos muy crudos. Por un lado, el autor nos enseña lo dura que era la vida de los perros durante aquellos años de frenesí por el oro y como Buck, que ignora aquella vida, tiene que luchar para sobrevivir. Por otro, se nos muestra la actitud del ser humano y cómo de frágil es la línea que divide lo civilizado de lo salvaje. Todo ello está escrito con una belleza asombrosa que conseguirá que veamos lo magnífico incluso de un desierto de hielo y nieve.
Esta es una de las obras más conocidas de Jack London y, en mi opinión, demasiado oscura como para limitarse a recomendarla a un público juvenil (así como hacen otras editoriales). "La llamada de lo salvaje" nos muestra esa otra cara de la civilización que no es agradable de ver pero que debemos conocer. Pese a lo dura que puede resultar la lectura, por el hecho de la crueldad hacia los animales, es un libro que recomiendo: es breve, intenso y te deja marcado para siempre.
En esta novela, Jack London nos sitúa en el siglo XIX durante la fiebre de oro de Alaska. Pero lejos de fijar nuestra atención desde una perspectiva histórica, el autor nos pone en la mirada de Buck, un perro que vive feliz en un rancho de California. Su vida tranquila, la que llevaría cualquier perro doméstico, se ve truncada de la noche al día. Secuestran a Buck y, desde entonces, va pasando de mano en mano hasta llegar a Alaska.
La llamada de lo salvaje es un libro que tiene diferentes niveles de lectura, todos ellos muy crudos. Por un lado, el autor nos enseña lo dura que era la vida de los perros durante aquellos años de frenesí por el oro y como Buck, que ignora aquella vida, tiene que luchar para sobrevivir. Por otro, se nos muestra la actitud del ser humano y cómo de frágil es la línea que divide lo civilizado de lo salvaje. Todo ello está escrito con una belleza asombrosa que conseguirá que veamos lo magnífico incluso de un desierto de hielo y nieve.
Esta es una de las obras más conocidas de Jack London y, en mi opinión, demasiado oscura como para limitarse a recomendarla a un público juvenil (así como hacen otras editoriales). "La llamada de lo salvaje" nos muestra esa otra cara de la civilización que no es agradable de ver pero que debemos conocer. Pese a lo dura que puede resultar la lectura, por el hecho de la crueldad hacia los animales, es un libro que recomiendo: es breve, intenso y te deja marcado para siempre.
No hay comentarios:
Publicar un comentario