Autor/a: Patrick Rothfuss
Editorial: Plaza & Janes
Año: 2011
Ficha del libro
Sinopsis:
"He robado princesas a reyes agónicos. Incendié la ciudad de Trebon. He pasado la noche con Felurian y he despertado vivo y cuerdo. Me expulsaron de la Universidad a una edad a la que a la mayoría todavía no los dejan entrar. He recorrido de noche caminos de los que otros no se atreven a hablar ni siquiera de día. He hablado con dioses, he amado a mujeres y escrito canciones que hacen llorar a los bardos. Me llamo Kvothe. Quizás hayas oído hablar de mi.
Reseña:
Patrick Rothfuss nos presenta su primera entrega de Crónica de un Asesino de Reyes con un título misterioso acompañado de una llamativa portada. ¿Cuál es el nombre del viento? Quizás esa sea la primera pregunta que se te ocurra decir cuando coger el libro en tus manos. Sin embargo, detrás de esa pregunta tan desconcertante y una portada tan maravillosa hay una historia que merece ser leída.
Kote es un posadero que oculta su pasado en un pequeño pueblo donde tiene montado su negocio. Su vida sosegada –al menos en apariencia– se ve interrumpida cuando llega Cronista, un escribano que quiere conocer la verdadera historia de Kvothe. Una historia que ha de ser contada en tres días. En El nombre del viento seremos testigos de la narración de Kote a lo largo del primer día. Y, como si estuviéramos en esa tranquila posada al lado de Cronista, seremos testigos de la vida tan sorprendente que tuvo aquel posadero de cabellos rojos.
La novela puede ser divididas perfectamente en temporadas de la vida de Kvothe. Su infancia como Edena Ruh y sus primeros pasos en la magia vendrán acompañados de una información consistente y muy entretenida del mundo en el que vive Kvothe. Disfruté mucho con esta parte con la troupe itinerante y pensé que la echaría mucho de menos más adelante. ¡Pero qué equivocado estaba! El nombre del viento es un libro que empieza genial y acaba aún mejor.
Un elemento muy interesante en este libro, y que se repite en El temor de un hombre sabio, es el salto de tiempo y narración. En los capítulos que transcurre en el presente el narrador es omnipresente, en tercera persona. Sin embargo cuando Kote cuenta su pasado la narración cambia a primera persona. Este cambio ubica al lector en todo momento sin necesidad de que éste preste atención. A lo largo de la novela hay sucesos en el presente que nos despojan a la fuerza del pasado de Kvothe. Estos capítulos intermedios pueden ser unos descansos útiles pero también nos pueden disgustar. Personalmente, muchas veces deseaba volver a los capítulos del pasado para seguir disfrutando de la historia de Kvothe.
El nombre del viento es un libro que debe ser descubierto por Kvothe, su pasado y su presente que, además de interesante, engancha al lector de una manera increíble. Pero también este libro tiene otros muchos personajes casi tan potentes como el propio protagonista y que querremos conocer más a fondo. Los lugares, sus costumbres, la Universidad y otros elementos tan detallados como la moneda logran que este libro tenga una base muy bien definida que el autor explotará al máximo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario