Guión: VV.AA.
Dibujo: VV.AA.
Características: 320 pág. B/N
Editorial: Planeta Cómics
Año: octubre 2019
Ficha del libro
Sinopsis:
"Antología en formato revista manga japonesa de obras por autores nacionales (manga, ilustraciones, artículos). Algunas historias serán autoconclusivas, otras serializadas. Los relatos serán de género diverso: shônen, seinen, yuri...
Cuenta con las colaboraciones de, entre otros, It's López, Belén Ortega, Ana Oncina, Luis Montes, Ken Niimura, Marta Salmons, Judith Mallol, Akira Pantsu, Blanca Mira, Kaoru Okino, Alba Cardona, Marian Company, Lorena Calderón, Natalia Calvo, Kalathras, IluTV, Oriol Estrada, Marc Bernabé, Santi Casas...
Reseña:
Durante el Salón del Manga de Barcelona de 2019, Planeta Cómic presentó su ambicioso y arriesgado proyecto: Planeta Manga, la nueva revista manga con autores españoles. Esta antología acoge capítulos de series largas, capítulos autoconclusivos, entrevistas y aportaciones de ilustradores. Como idea no estaba nada mal, pues en nuestro país contamos con mucho talento, no obstante, es un riesgo que solo una gran editorial como Planeta podía afrontar. A fin de cuentas, ¿a los lectores actuales de manga les gustaría leer a un autor no japonés? Puede chocar al principio, pero te adelantamos que vale la pena darle una oportunidad. ¡Solo cuesta 4,95 €!
Por nuestra parte, no dudamos en comprar el primer volumen y darnos cuenta el nivel de detalle y mimo con la que la editorial había trabajado en el proyecto. La edición es más que aceptable, la calidad de la imagen, las páginas… ¡todo es perfecto para el precio que tiene! Ahora bien… ¿y el contenido?
Nos gustaría destacar cuáles son los títulos que más nos han gustado en la redacción de Lince Rojo, pero debéis comprender que esta revista contiene historias para todos los públicos, géneros y gustos, por lo que es muy difícil (y un poco absurdo) trabajar en un ranking. A nosotros nos gustó mucho Alter Ego de Ana C. Sánchez, Good Game! de B. Mira y K. Okino y La historia del Manga como series largas. Las historias cortas que nos han gustado son Marchitado Lionel de Marta Salmons y Neko Girl de Ana Oncina.
Por supuesto, estaríamos encantados de saber cuáles han sido vuestros favoritos. Y si tenéis ganas de más Revista Manga, debéis saber que es una publicación trimestral… ¡aunque ojalá llegue a convertirse en, al menos, bimestral!
Por nuestra parte, no dudamos en comprar el primer volumen y darnos cuenta el nivel de detalle y mimo con la que la editorial había trabajado en el proyecto. La edición es más que aceptable, la calidad de la imagen, las páginas… ¡todo es perfecto para el precio que tiene! Ahora bien… ¿y el contenido?
Nos gustaría destacar cuáles son los títulos que más nos han gustado en la redacción de Lince Rojo, pero debéis comprender que esta revista contiene historias para todos los públicos, géneros y gustos, por lo que es muy difícil (y un poco absurdo) trabajar en un ranking. A nosotros nos gustó mucho Alter Ego de Ana C. Sánchez, Good Game! de B. Mira y K. Okino y La historia del Manga como series largas. Las historias cortas que nos han gustado son Marchitado Lionel de Marta Salmons y Neko Girl de Ana Oncina.
Por supuesto, estaríamos encantados de saber cuáles han sido vuestros favoritos. Y si tenéis ganas de más Revista Manga, debéis saber que es una publicación trimestral… ¡aunque ojalá llegue a convertirse en, al menos, bimestral!
No hay comentarios:
Publicar un comentario