Autor: Jonathan León y Manu Delgado
Prólogo: Rami Ismail
Características: 216 páginas, a color, tapa dura, 16x24 cm
Editorial: Héroes de Papel
Año: 2019
Ficha del libro
Sinopsis:
"Poco después del inicio del nuevo siglo, los indies saltaron al escenario principal del videojuego. Antes de eso ya existían, pero tuvieron que darse las condiciones necesarias para que el gran público pudiera conocerlos y descubrir lo que tenían que decir. Ahora son parte indisoluble de la actualidad de este medio. Día tras día hablamos de títulos independientes, se lanzan algunos y se anuncian otros tantos que están por venir. Para el jugador de a pie, es tan común jugar a God of War como a Hollow Knight. No es una moda pasajera; han llegado para quedarse.
Revolución Indie: La subversión cultural del videojuego supone una revisión de 101 títulos independientes, además de una contextualización ontológica e historiográfica de un movimiento que no solo ha ampliado la oferta lúdica para el usuario, sino que ha trastocado los límites de los videojuegos, experimentado con ellos y ofreciendo nuevas perspectivas artísticas, personales y subversivas. Un viaje a lo largo de quince años, con entrevistas a los creadores con más impacto en el panorama, y utilizando sus obras como peldaños de una escalera que pretende ayudar a comprender qué ha significado el indie para el videojuego, de dónde surgió y hacia dónde va.
Reseña:
El término "Indie" es difícil de definir. En el mundo de los videojuegos, por supuesto, no es diferente. Como conocedor de la industria suelo estar al día, sin proponérmelo, de todos los videojuegos que se van desarrollando y publicando cada año. Nadie puede negar que los videojuegos llamados "indies" ahora están en su edad de oro. En esta época es más fácil que nunca desarrollar un videojuego y publicarlo en las principales tiendas virtuales del mundo. Se ha clasificado el término "indie" como un género de los videojuegos que atrae a mucha gente; tiene su público. Es rentable. Está bien, todo eso podemos saberlo con solo ser espectadores de la industria, pero ¿qué es realmente un videojuego indie? ¿Qué requisitos ha de reunir? Rami Ismail introduce Revolución Indie con un sinfín de preguntas interesantísimas que los autores, Jonathan León y Manu Delgado, intentarán responder.
Revolución Indie es un libro que no ha podido nacer en mejor momento. Si hoy accedo a la tienda virtual de Nintendo, Sony o Microsoft se me llena la pantalla de juegos independientes de todos los tipos. Pero ¿quién decide que un juego es indie o no? ¿Es el capital? ¿El tamaño del equipo creativo? Pues bien, hay muchísimos factores que los autores nos exponen en los dos primeros bloques del libro: definición del término y contexto histórico. He tenido la suerte de asistir como público en charlas y ponencias sobre el tema, pero Revolución Indie profundiza muchísimo en el tema y, lo que es mejor, no nos da la respuesta definitiva, sino que nos ayuda a reflexionar y a entender que el término "indie" es muy amplio.
Lo bueno de Revolución Indie es que son tres libros en uno: la parte más teórica donde los autores han tenido que hincar los codos para resumir todo lo que engloba el término indie, una enorme sección con 101 videojuegos independientes que han ayudado a conformar el subgénero y los motivos (Journey, Rime, Limbo, GRIS... todo el índice lo tenéis aquí) y, por último, catorce entrevistas a varios autores de algunos de los juegos mencionados en en libro como Tale of Tales o VVVVVV.
Héroes de Papel nos trae un libro muy completo y complejo a su manera (por el tema que se trata) y que enseña al lector todo lo que debe saber sobre los videojuegos independientes. Puede resultar interesante a cualquier seguidor de la industria e incluso a aquellos nuevos desarrolladores que estén planteándose sumergirse en este mundo tan interesante como laborioso. Revolución Indie ha de estar en vuestra colección.
Revolución Indie es un libro que no ha podido nacer en mejor momento. Si hoy accedo a la tienda virtual de Nintendo, Sony o Microsoft se me llena la pantalla de juegos independientes de todos los tipos. Pero ¿quién decide que un juego es indie o no? ¿Es el capital? ¿El tamaño del equipo creativo? Pues bien, hay muchísimos factores que los autores nos exponen en los dos primeros bloques del libro: definición del término y contexto histórico. He tenido la suerte de asistir como público en charlas y ponencias sobre el tema, pero Revolución Indie profundiza muchísimo en el tema y, lo que es mejor, no nos da la respuesta definitiva, sino que nos ayuda a reflexionar y a entender que el término "indie" es muy amplio.
![]() |
Valencia Indie Summit 2018 |
Héroes de Papel nos trae un libro muy completo y complejo a su manera (por el tema que se trata) y que enseña al lector todo lo que debe saber sobre los videojuegos independientes. Puede resultar interesante a cualquier seguidor de la industria e incluso a aquellos nuevos desarrolladores que estén planteándose sumergirse en este mundo tan interesante como laborioso. Revolución Indie ha de estar en vuestra colección.
No hay comentarios:
Publicar un comentario