Título: Lo mejor de ir es volver
Autor/a: Albert Espinosa
Editorial: Grijalbo
Año: 2019
Sinopsis:
“Hay un día en la vida en que debes decidir si deseas tener la razón o la tranquilidad.”
Reseña:
Quien me conoce sabe que el estilo de escritura y narración de Albert Espinosa me gusta bastante: sin un orden lineal claro, saltando de una idea a otra, pero siempre uniéndolas al final. Además cuenta historias cortas pero muy amenas y que enganchan.
Lo mejor de ir es volver nos habla de un futuro distópico en el que, si alcanzas los 100 años de edad, puedes aplicar el Karma Artificial. Ello implica nominar a tres personas que consideres que merecen morir y argumentar tus razones a un robot. Este procesa y discierne si tus motivos son o no válidos, para luego elegir a una de esas tres personas y, en efecto, matarlas.
Como idea de novela me parece interesante, y el autor no falla atrapándonos en ella, pero ha habido unos aspectos que me han sacado un poco de la lectura.
El ritmo del libro es sosegado y ameno para luego, en los últimos capítulos, suceder todo de golpe, sorpresa tras sorpresa. De esta manera puede dar la sensación de que hay mucho asentamiento de la historia y una muy rápida resolución de la misma, de forma que quede un poco desequilibrado el ritmo de la narración.
Por otro lado, en las últimas páginas, hay una revelación impactante, una aparición de un nuevo personaje casi en el tiempo de descuento. Sin embargo, impactante es una palabra demasiado grande ya que ese personaje es un copia y pega de otro. Ambos son fruto de una misma acción en dos momentos distintos, así que el primero nos deja con la boca abierta pero el segundo nos desencanta ya que es lo mismo de nuevo.
A pesar de todo, esto no significa que no me haya gustado, ni mucho menos. Albert Espinosa siempre ha conseguido atraparme en sus novelas con historias oníricas, repletas tanto de drama como de belleza y esperanza, y esta cumple esas premisas. Simplemente Lo mejor de ir es volver no ha conseguido enamorarme como lo hizo, por ejemplo, Todo lo que podríamos haber sido tú y yo si no fuéramos tú y yo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario