Autor/a: Laia Soler
Editorial: Plataforma Editorial Neo
Año: 2015
Ficha del libro
Sinopsis:
"¿Puede estar tu hogar a miles de kilómetros de casa? Ver la vida en blanco y negro no es divertido. Laura padece una extraña enfermedad que le impide apreciar los colores, pero si últimamente su vida es gris no es solo porque sufre acromatopsia. Acaba de romper con su novio y sus padres no dejan de pelearse tras el divorcio. Por eso, decide alejarse de todo y toma el primer avión que sale del aeropuerto. El destino la lleva hasta Reikiavik, Islandia. Allí conoce al simpático Orri, quien le propone emprender un viaje para recorrer el país con él y su no tan simpático amigo Guðjon. Quizá no sea una idea sensata, pero no es que Islandia ofrezca muchas opciones a una chica que se ha escapado de casa. Lo que Laura nunca podría sospechar es que los dos islandeses esconden un secreto imposible de creer, incluso para alguien como ella, y que ese viaje la cambiará para siempre".
Reseña:
Heima es hogar en islandés trata sobre el viaje improvisado que realiza Laura, una joven con acromatopsia, a Islandia. Allí conoce a Orri y Guðjon, dos islandeses que le abrirán los ojos a maravillas jamás imaginadas por el ser humano. Este es el primer libro de Laia Soler que cae en mis manos, aunque probablemente no sea el último. Otra de sus obras es Los días que nos separan, novela ganadora de la primera edición del Premio Literario “LA CAIXA/PLATAFORMA”.
El aspecto más reseñable es, sin duda alguna, el cambio de genero del relato. Al principio es de corte realista y contemporáneo. Pero a medida que avanza la trama, el libro se transforma radicalmente. Aunque no quiero desvelar la sorpresa a futuros lectores, os puedo asegurar que la transición se hace de manera muy natural. Por otro lado, es una historia con muchos giros de guión, lo cual mantiene al lector en vilo capítulo tras capítulo.
Uno de los detalles más especiales de la novela es que la autora ha viajado a los lugares que se nos describen de Islandia. De esa forma, la narración es mucho más honesta y verídica, y sabemos que lo que siente la protagonista es lo que ella sintió cuando fue allí. Por si fuera poco, además se adjuntan fotografías de los paisajes, pero en blanco y negro, para poder ver la realidad a través de la protagonista. Para completar la experiencia, y tal como menciona la autora en los agradecimientos, recomiendo encarecidamente escuchar a la banda islandesa Sigur Rós o cualquier tema de Jónsi durante la lectura.
En conclusión, Heima es hogar en islandés es un libro ameno y perfecto para aquellos que queremos asomarnos a la magia de un país como Islandia a través de una historia sobre la libertad, la amistad y el amor.
No hay comentarios:
Publicar un comentario