viernes, 2 de febrero de 2018

Seriéfilos: Dime lo que ves, y te diré qué leer

Las series están viviendo su edad dorada gracias a plataformas como Netflix. Es más, son muchos los actores que deciden cambiar su registro y optar por la pantalla pequeña, dejando de lado los trabajos en gran pantalla. Además, muchas veces esas series son adaptaciones de obras ya publicadas con anterioridad.

Si quieres saber en qué libros se basan algunas de las series más populares sigue leyendo, porque te traemos cinco propuestas.


MINDHUNTER: La novela que inspira a la serie se titula Mindhunter: Inside the FBI’s Elite Serial Crime Unit, y sus autores son John E. Douglas y Mark Olshaker. Douglas fue agente del FBI en los años 70 y uno de los precursores en crear perfiles científicos mediante el estudio de las conductas, motivaciones y personalidades de varios asesinos en serie (antes incluso de que se usara aquel término). En español el título ha sido traducido como Cazador de mentes: Mindhunter.

ELECTRIC DREAMS: esta serie no se basa en un solo texto. Su fuente de inspiración son diversos relatos breves escritos por Philip K. Dick entre 1954 y 1964. La serie cuenta con 10 capítulos que, a pesar de que no están conectados entre sí, tienen ciertos aspectos en común. Algunos de los actores que han colaborado son Steve Buscemi, Bryan Cranston o Geraldine Chaplin, entre otros.

POR TRECE RAZONES: Pocos deben ser los que quedan sin ver la famosa serie de Netflix. Y los que lean el libro encontrarán una historia algo distinta, pero igual de adictiva. El libro, con el mismo título, fue escrito por Jay Asher en 2007 y ha sido publicado con una nueva portada tras su éxito audiovisual.

ORANGE IS THE NEW BLACK: Basada en Orange Is the New Black: Crónica de mi año en una prisión federal de mujeres y escrito por Piper Kerman es un libro de memorias. En él, la autora cuenta su experiencia con el narcotráfico y el lavado de dinero además de su experiencia en la prisión.

DEXTER: En este caso no hablamos de uno sino ocho libros escritos por Jeff Lindsay. No obstante, la serie se basó únicamente en el primero, titulado Dexter: El oscuro pasajero. Sin duda una lectura perfecta para los seguidores que deseamos continuar con la historia tras su final abierto en la serie.

Artículo completo en Revista Lince Rojo

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Sobre nosotros


Logo Footer


Revista digital literaria. Reseñamos literatura de todos los géneros y públicos además de manga y cómic. También publicamos artículos sobre el universo literario.



FacebookTwitterInstagram

Comentarios

Colaboramos con

Narval SM Héroes de Papel Libros del zorro rojo Nocturna Ediciones Nórdica Libros Anaya La Galera Kelonia