
Guión: Naoki Urasawa y Takashi Nagasaki
Dibujo: Naoki Urasawa
Características: 416 pág. (14 color), tapa blanda
Editorial: Planeta Cómic
Año: 2017 (1999)
Ficha del libro
Sinopsis:
"Kenji, cuya hermana acaba de desaparecer, se ve ligado a un asunto de misteriosas muertes, aparentemente orquestadas por una secta dirigida por un tal "Amigo" y que busca el dominio del mundo. Lo más curioso es que el símbolo de la secta lo crearon Kenji y sus amigos cuando eran niños...
Un thriller mítico de Naoki Urasawa, el creador de Monster, en formato de lujo.
Reseña:
Una de las novedades del Salón del Manga de Barcelona de 2017 fue 20th Century Boys publicado en una edición de lujo por Planeta Cómic. El trabajo más destacado de Naoki Urasawa regresaba reeditado con mucho mimo y la aceptación masiva del público consiguió agotar existencias. Encontrar el primer tomo ha sido tarea ardua pero al final lo logramos. ¡Y qué afortunados nos sentimos! Pero, ¿por qué tanto éxito el lanzamiento de 20th Century Boys después de décadas de su primera aparición? Os contamos qué nos ha parecido el primer volumen.
"Amigo" es el líder de una secta que está haciéndose peligrosamente popular. Kenji, un joven cuya sosegada vida se limita a trabajar en un súper a la vez que cuida de su sobrina, de pronto se ve involucrado en el asunto. Pero mucho antes de que esto suceda, Kenji tuvo una infancia y una adolescencia que fue marcando su personalidad. En 20th Century Boys los saltos temporales son continuos y, gracias a ello, podemos comprender y ponernos en la piel de nuestro protagonista. Estos cambios en el tiempo pueden resultar confusos durante las primeras páginas pero nos acostumbramos pronto a ello.
El dibujo de Urasawa es maravilloso. Su estilo más clásico tiene un toque personal que hace únicos a sus personajes y muy reconocibles pese a verles en diferentes etapas de sus vidas. Además la edición de lujo de Planeta da color a algunas escenas importantes en la trama. Lo interesante en su lectura es descubrir cómo lo que parece un simple asesinato que podría resolverse en pocas páginas se convierte en una historia profunda que engancha al lector.
20th Century Boys es un manga recomendadísimo para los veteranos capaces de apreciar una edición kanzenban maravillosa, un dibujo cuidado y único y una historia en la que merece la pena sumergirse.
"Amigo" es el líder de una secta que está haciéndose peligrosamente popular. Kenji, un joven cuya sosegada vida se limita a trabajar en un súper a la vez que cuida de su sobrina, de pronto se ve involucrado en el asunto. Pero mucho antes de que esto suceda, Kenji tuvo una infancia y una adolescencia que fue marcando su personalidad. En 20th Century Boys los saltos temporales son continuos y, gracias a ello, podemos comprender y ponernos en la piel de nuestro protagonista. Estos cambios en el tiempo pueden resultar confusos durante las primeras páginas pero nos acostumbramos pronto a ello.
El dibujo de Urasawa es maravilloso. Su estilo más clásico tiene un toque personal que hace únicos a sus personajes y muy reconocibles pese a verles en diferentes etapas de sus vidas. Además la edición de lujo de Planeta da color a algunas escenas importantes en la trama. Lo interesante en su lectura es descubrir cómo lo que parece un simple asesinato que podría resolverse en pocas páginas se convierte en una historia profunda que engancha al lector.
20th Century Boys es un manga recomendadísimo para los veteranos capaces de apreciar una edición kanzenban maravillosa, un dibujo cuidado y único y una historia en la que merece la pena sumergirse.
No hay comentarios:
Publicar un comentario