lunes, 16 de octubre de 2017

Reseña: Rompecabezas. Cinco décadas de videojuegos y puzles

Título: Rompecabezas: cinco décadas de videojuegos y puzles
Autor: Marçal Mora Cantallops
Editorial: Héroes de Papel
Año: 2017
Ficha del libro


Sinopsis:

“Hay quien afirma que el puzle es tan antiguo como los cultos al misterio. Ambos están íntimamente relacionados, hasta el punto de que obedecen a la misma motivación: generan un sentimiento de suspense que a su vez crea la necesidad de aliviarlo. Dicho de otra forma, un ser humano al que se le presenta un misterio o un enigma siente la necesidad instintiva de resolverlo o, al menos, de conocer su solución. Plantearnos y resolver puzles es, entonces, parte de lo que nos define como humanos. Además de un concienzudo trabajo de contextualización, la presente obra recoge más de 160 reseñas de videojuegos de puzle, ordenadas cronológicamente a lo largo de cinco décadas de evolución temática, social y mediática, acompañando al lector en este camino de rompecabezas sin resolver. Desde clásicos atemporales como Sokoban o Tetris, hasta títulos actuales como Candy Crush Saga, el videojuego de puzle es testigo silencioso de cómo hemos cambiado. Del microordenador al arcade, de la consola de sobremesa a la portátil, de grandes éxitos comerciales a pequeños desconocidos, Rompecabezas: Cinco décadas de videojuegos y puzles alimentará las neuronas de todo aquel que se adentre en sus páginas.”

Reseña:

Quién no ha hecho un puzle, una sopa de letras o se ha dejado las neuronas con el cubo de Rubik. Quizá más de uno de los presentes se haya rebanado los sesos con un sudoku o algún rompecabezas matemático desde bien joven. Aunque, si lo vuestro con los puzles tiene una relación especial con el videojuego esto os puede interesar.

Un viaje desde el origen de los puzzles para meternos de lleno en su vertiente electrónica desde los años 60 hasta la actualidad. Y cuando me refiero a origen es a ORIGEN, ya que el libro de la editorial Héroes de Papel comienza con una breve introducción al mundo de los puzles desde el origen de los tiempos para traernos hasta el siglo XXI y contarnos porque una categoría de los videojuegos que a algunos puede resultarles aburrida, para otros se convierte en horas y horas de diversión. Por eso mismo, para deleitar a todos esos aficionados a los puzles, Rompecabezas recoge más de 160 reseñas de videojuegos. Clásicos como Tetris, Klax, Columns y otros más actuales como Portal, Cut The Rope o Candy Crush. Estos son algunos de los juegos que se reúnen en las 272 páginas que componen el libro. Cada una de las reseñas cuenta con imágenes y un resumen del contenido y mecánica del juego en cuestión. Además podemos ver la evolución del mercado, desde los primeros Arcades, pasando por las consolas domésticas para finalmente llegar a la nueva hornada de juegos más casuales que están disponibles desde el navegador web y para los dispositivos móviles.

Y ahora bien, qué puedo decir sobre un libro así, está claro que está enfocado a todo aquel que le gusten los videojuegos y sobre todo el género de los puzles. Si estás dentro de los afortunados, corre, cómpralo y disfruta de cada una de sus páginas, de cada uno de los títulos que aparecen, de las mecánicas de juego y de conocer títulos que seguramente no sabías que existían o que ya habías olvidado. Si por el contrario, el puzle no es lo tuyo y los videojuegos tampoco son tu pasión, quizá otro tipo de lectura te entretendrá más, aunque si le das una oportunidad, seguro que no volverás a ver el Tetris de la misma manera. 

En definitiva, cualquier aficionado a los videojuegos con unos años a la espalda se dará cuenta del gran trabajo y el tiempo que se ha invertido en un libro así, 160 reseñas que en primer lugar ampliaran el catálogo de juegos que conocemos y posteriormente harán que entendamos las mecánicas de cada uno de ellos, por qué los jugamos y el uso del diseño en los mismo.

1 comentario:

  1. Le eché un vistazo a las reseñas que contiene el libro y me llamó la atención descubrir algunos títulos actuales que nunca se me hubiera ocurrido pensar que formaban parte del género puzle (y ciertamente lo son). Me encanta la edición y por supuesto que se hable de un género tan concreto e interesante.

    ResponderEliminar

Sobre nosotros


Logo Footer


Revista digital literaria. Reseñamos literatura de todos los géneros y públicos además de manga y cómic. También publicamos artículos sobre el universo literario.



FacebookTwitterInstagram

Comentarios

Colaboramos con

Narval SM Héroes de Papel Libros del zorro rojo Nocturna Ediciones Nórdica Libros Anaya La Galera Kelonia