Autor/a: Aki Shimazaki
Traducción: Íñigo Jáuregui
Editorial: Nórdica Libros
Año: 2017
Ficha del libro
Sinopsis:
"Mitsuko tiene una librería de lance especializada en obras filosóficas. Allí pasa los días serenamente con su madre y Tarô, su hijo sordomudo. Cada viernes por la noche, sin embargo, se convierte en camarera en un bar de alterne de alta gama. Este trabajo le permite asegurarse su independencia económica, y aprecia sus charlas con los intelectuales que frecuentan el establecimiento.
Un día, una mujer distinguida entra a la tienda acompañada por su hija pequeña. Los niños se sienten inmediatamente atraídos entre ellos. Ante la insistencia de la señora y por complacer a Tarô, a pesar de que normalmente evita hacer amistades, Mitsuko aceptará volver a verlos. Este encuentro podría poner en peligro el equilibrio de su familia.
Aki Shimazaki sondea aquí la naturaleza del amor maternal. Con gran sutileza, cuestiona la fibra y la fuerza de los lazos.
Reseña:
Mitsuko es la dueña de una librería especializada en obras filosóficas y la regenta junto a su madre para, a la vez, cuidar de su hijo sordomudo Tarô. La premisa, aunque escueta, es muy interesante. La obra de Aki Shimazaki, al igual que otros autores de ascendencia japonesa, es un paseo de emociones y reflexiones personales. No hay mucha acción a lo largo del libro y, sin embargo, sus páginas nos atrapan y nos muestran el día a día de esta madre tan especial.
Tarô es, sin duda, el personaje con el que más empaticé. Su inocencia se mezcla con una sabiduría heredada de una madre inteligente y, según cuenta ella, de un padre español. En ningún momento vemos que este personaje sufra dificultades por su minusvalía o por tratarse de un mestizo y eso carga a esta novela de una armonía de paz y bienestar. No obstante, bajo ese velo hay un pasado oscuro y, aunque tal vez para algunos pueda resultar predecible, no deja de ser sorprendente.
Hôzuki, la librería de Mitsuko es una novela corta, de 135 páginas que podría resultar entretenida para todo el público adulto sin embargo encontramos muchas referencias a la escritura japonesa que, en mi caso, frenó la lectura. El significado de cada kanji, de los nombres, etc. es muy importante en su cultura (y eso me maravilla) pero al comienzo de la trama se enfoca demasiado en ello y puede resultar un obstáculo para un lector no acostumbrado a estas novelas. Salvo esto, la obra de Aki Shimazaki ha resultado ser una lectura relajante y la cual he disfrutado mucho. ¡Una lástima que sea tan breve! Me quedo con ganas de saber más sobre esta madre y su hijo cuyo vínculo sobrepasa las fronteras raciales.
Tarô es, sin duda, el personaje con el que más empaticé. Su inocencia se mezcla con una sabiduría heredada de una madre inteligente y, según cuenta ella, de un padre español. En ningún momento vemos que este personaje sufra dificultades por su minusvalía o por tratarse de un mestizo y eso carga a esta novela de una armonía de paz y bienestar. No obstante, bajo ese velo hay un pasado oscuro y, aunque tal vez para algunos pueda resultar predecible, no deja de ser sorprendente.
Hôzuki, la librería de Mitsuko es una novela corta, de 135 páginas que podría resultar entretenida para todo el público adulto sin embargo encontramos muchas referencias a la escritura japonesa que, en mi caso, frenó la lectura. El significado de cada kanji, de los nombres, etc. es muy importante en su cultura (y eso me maravilla) pero al comienzo de la trama se enfoca demasiado en ello y puede resultar un obstáculo para un lector no acostumbrado a estas novelas. Salvo esto, la obra de Aki Shimazaki ha resultado ser una lectura relajante y la cual he disfrutado mucho. ¡Una lástima que sea tan breve! Me quedo con ganas de saber más sobre esta madre y su hijo cuyo vínculo sobrepasa las fronteras raciales.
No hay comentarios:
Publicar un comentario