viernes, 22 de septiembre de 2017

Reseña: La aldea feliz. Un viaje a través de Animal Crossing

Título: La aldea feliz. Un viaje a través de Animal Crossing
Autor/a: Pablo Algaba
Editorial: Héroes de Papel
Año: 2017
Ficha del libro

Sinopsis:
"Animal Crossing es una de las series de videojuegos más celebradas y conocidas de Nintendo. Nació hace poco más de quince años en una máquina que aún funcionaba con cartuchos de plástico y, desde entonces, no ha habido ni una sola consola de la compañía japonesa que no haya disfrutado de su propia versión de la aldea animal. ¿Conoces la línea que conecta el juego de Nintendo con la reunión mantenida por representantes del gobierno norteamericano, francés, alemán, británico y japonés en el Hotel Plaza de Nueva York en 1985? ¿O qué papel juega en esta historia la espontánea revolución caligráfica que las alumnas japonesas de secundaria llevaron a cabo en los años setenta? ¿Sabías que Animal Crossing nació a partir de una de las funcionalidades más aburridas que jamás haya tenido una consola: un reloj interno? Todas las respuestas a estas preguntas se encuentran en este libro. Ábrelo y comienza el viaje. Considérate formalmente invitado a descubrir esta aldea feliz."

Reseña:

Hace unos años nació Héroes de Papel, una editorial especializada en el ámbito de los videojuegos y cuyos libros van más allá del arte o de la jugabilidad. Desde su nacimiento no hemos quitado el ojo a sus publicaciones pero fue en Gamepolis 2017 cuando nos quedamos asombrados por la cantidad de novedades anunciadas, entre ellas La aldea feliz. Un viaje a través de Animal Crossing.

En un primer momento la portada me pareció perfecta pues cualquier fan de la saga Animal Crossing era capaz de relacionar el título y la ilustración con el juego. Sin embargo, la gente que no lo conocía se creía que el ejemplar que llevaba encima se trataba de un cuento infantil. ¡Y nada más lejos de la realidad! La aldea feliz no es un libro para niños, ni siquiera para jugadores 'casual'. Estamos ante un libro que analiza minuciosamente cada entrega de Animal Crossing, su filosofía, su origen, sus ideologías, etc. Me consideraba un gran sabio de este videojuego pero Pablo Algaba me ha dejado sin palabras en cada capítulo.

Los marcapáginas y la mochila mantienen ese toque kawaii que tanto gusta en Animal Crossing

Desde la configuración del tiempo, el slow gaming o el uso de las características kawaii hasta una minuciosa reflexión sobre la felicidad como pilar fundamental de las aldeas de animales antropomorfos. El autor hace hincapié incluso en esos pequeños detalles como por ejemplo los sentimientos enfrentados que sentimos al convivir con personajes irreales como lo son nuestros vecinos. Nada es casualidad y gracias a este libro podemos comprender por qué ciertos juegos como el que nos atañe triunfa tanto y, sobre todo, tiene una rejugabilidad asombrante si la comparamos con otros juegos del estilo (si es que los hay).

Con La aldea feliz, Héroes de Papel ha hecho un gran trabajo de edición. Es un libro de tapa dura, con las páginas cosidas y a todo color (aunque no predominan las imágenes). Sin duda es un ejemplar a mostrar con orgullo en nuestra biblioteca o en nuestra sección de videojuegos. Recomendado para lectores gamers, fans de la saga Animal Crossing o cualquier curioso que quiera desentrañar todo lo que esconde un inocente y colorido videojuego que no tiene un final.

Ahora nos toca ser pacientes y controlar nuestro hype con las próximas publicaciones de la editorial: Sombras y bestias (sobre Ico, Shadow of the colossus y The Last Guardian), La Princesa Mononoke (Studio Ghibli), The Legend of Zelda, Final Fantasy IX y Bioshock.


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Sobre nosotros


Logo Footer


Revista digital literaria. Reseñamos literatura de todos los géneros y públicos además de manga y cómic. También publicamos artículos sobre el universo literario.



FacebookTwitterInstagram

Comentarios

Colaboramos con

Narval SM Héroes de Papel Libros del zorro rojo Nocturna Ediciones Nórdica Libros Anaya La Galera Kelonia