viernes, 29 de septiembre de 2017

Reseña: IT

Título: IT 
Autor: Stephen King
Páginas: 1504
Editorial: debolsillo
Año: 2016 (1986) 
Ficha del libro


Sinopsis:

“¿Quién o qué mutila y mata a los niños de un pequeño pueblo norteamericano? ¿Por qué llega cíclicamente el horror a Derry en forma de un payaso siniestro que va sembrando la destrucción a su paso? Esto es lo que se proponen averiguar los protagonistas de esta novela. Tras veintisiete años de tranquilidad y lejanía una antigua promesa infantil les hace volver al lugar en el que vivieron su infancia y juventud como una terrible pesadilla. Regresan a Derry para enfrentarse con su pasado y enterrar definitivamente la amenaza que los amargó durante su niñez. Saben que pueden morir, pero son conscientes de que no conocerán la paz hasta que aquella cosa sea destruida para siempre.”

Reseña:

Por norma general no soy asidua a las novelas de terror, ya que si están bien escritas me resultan más espeluznantes que las películas. Sin embargo, me gusta indagar entre los títulos más reconocidos de vez en cuando. Uno de los maestros del terror es, sin duda, Stephen King. Su nombre -si es cierto que nunca llega a desaparecer del ojo público- ha vuelto con mucha fuerza debido al reciente estreno en cines de IT. La película se basa en la novela de 1986, donde se narra la historia de 7 niños de once años que se enfrentan a un ser maligno que está aniquilando a menores en la ciudad ficticia de Derry. La historia ya se había adaptado previamente en formato miniserie en 1990. También ha sido fuente de inspiración para series actuales como Stranger Things.


El libro, que fue un best seller en Estados Unidos el año de su publicación, es un relato complejo que alcanza la friolera de 1504 páginas. Hay una ingente cantidad de información y de nombres que rodean y completan la trama principal. IT lleva aterrorizando la ciudad de Derry desde hace milenios y Stephen King se asegura de que el lector se entera de todos y cada uno de los acontecimientos. Un detalle curioso es que la mayor parte está escrito en tercera persona excepto unos capítulos en los que se leen páginas de un diario. 


Por otro lado, hay continuos saltos en el eje cronológico. Hay tantos que llega un punto que resulta un poco caótico. Es debido a que se narran dos situaciones extremadamente parecidas, pero una en 1958 y la otra en 1985. El salto entre pasado y presente a veces es tan abrupto que se dejan frases sin acabar al final del capítulo. IT es un relato que requiere paciencia. Si leemos el libro por el mero hecho de fardar de haberlo leído, será imposible concentrarse en su complejidad. Sin embargo, lo más destacable es que IT no trata solo sobre un monstruo que mata a niños: aborda el poder de la memoria, los traumas de la infancia -y sus efectos en la vida adulta-, la homofobia, el racismo y casos muy escabrosos de violencia doméstica y machismo.

Además, hay una escena -que no llegó ni a la miniserie ni a la película- en la que se relatan varios actos sexuales que generaron polémica. Tanta, que el autor aún se sigue justificando. Sin hacer spoilers (soy buena persona, ya que el libro es del ’86), Stephen King comenta que cuando escribió esa situación no lo hizo con la intención de mostrar el aspecto sexual. Según él, es la forma en la que los involucrados lidian ante las perspectivas que les brinda el futuro. Considera “fascinante” que hayan tantos comentarios sobre una única escena sexual y tan pocos sobre los atroces y sangrientos asesinatos a niños. “Eso tiene que significar algo, pero no estoy seguro de qué”, comenta.

Tal vez alguien piense que no me ha gustado el libro por todo lo comentado, pero no es así. A pesar de que puede costar un poco ubicar personajes, fechas y discernir entre la información adicional y la principal, todo acaba funcionando correctamente. Por ello, si al principio parece que no es un libro de vuestro agrado, seguid adelante. Son más de 1500 páginas, y no podemos esperar enterarnos de todo de forma inmediata. La escena que todo el mundo tiene en mente cuando piensa en IT -el niño con el chubasquero amarillo-, es solo el primer capítulo. Es simplemente la punta del iceberg de una novela icónica.



No hay comentarios:

Publicar un comentario

Sobre nosotros


Logo Footer


Revista digital literaria. Reseñamos literatura de todos los géneros y públicos además de manga y cómic. También publicamos artículos sobre el universo literario.



FacebookTwitterInstagram

Comentarios

Colaboramos con

Narval SM Héroes de Papel Libros del zorro rojo Nocturna Ediciones Nórdica Libros Anaya La Galera Kelonia