martes, 18 de julio de 2017

Reseña: The Legend of Zelda Majora's Mask

Título: The Legend of Zelda Perfect Edition Majora's Mask y A Link To The Past
Guión: Akira Himekawa
Dibujo: Akira Himekawa
Características: 384 pág. (18 color), tapa blanda
Editorial: Norma Editorial
Año: 2017  
Ficha del libro

Sinopsis:
"En este segundo tomo de la edición kanzenban de las adaptaciones oficiales de los videojuegos de la saga Zelda, con páginas a color, contenido exclusivo y un formato mayor para disfrutar hasta el último detalle de la historia, reviviendo las aventuras de Link en Majora's Mask y A link to the past."

Reseña:

Ya os contamos cuánto nos gustaba la nueva edición que Norma decidió traer a España. Este segundo tomo incluye dos historias a diferencia de su antecesor Ocarina Of Time. Las dos tramas presentadas pertenecen a dos videojuegos muy queridos y conocidos por los fans de la saga y que vamos a analizar individualmente.

La primera historia que da portada a este segundo volumen es Majora's Mask, en mi opinión un gran videojuego que, por algún motivo, no vendió tanto como sus hermanos. Las primeras dieciocho páginas a color pertenecen a esta trama por lo que podéis imaginar mi alegría. El manga es muy fiel al videojuego, todo lo posible con el fin de mantener el ritmo de la lectura. Conocemos el origen de las máscaras principales e incluso hay un extra al final donde se teoriza sobre el origen de la máscara de Majora. Y digo "se teoriza" porque no se trata de algo aceptado por su creador sino una interpretación interesante del autor (o autoras en este caso) de la adaptación manga. Sin embargo, prefiero el cortometraje realizado por unos fans recientemente que aconsejo ver si sois seguidores de la saga de Zelda.


La segunda historia, A Link To The Past, pertenece al juego lanzado en 1991 para Super Nintendo. En esta ocasión, las autoras se han visto obligadas a crear personajes y situaciones que en el videojuego no existen ya que el original carece de profundidad y escenas, no como sucede en las entregas más modernas. Para mí, el manga es muy flojo pero también es cierto que no he tenido el honor de compararlo con el juego. No obstante, merece la pena la edición kanzenban ya solo por la presencia de Skull Kid.

Próximamente, Norma Editorial nos deleitará con más tomos. ¿Cuál será el siguiente: Oracle of Seasons/Ages, The Minish Cap o Four Swords

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Sobre nosotros


Logo Footer


Revista digital literaria. Reseñamos literatura de todos los géneros y públicos además de manga y cómic. También publicamos artículos sobre el universo literario.



FacebookTwitterInstagram

Comentarios

Colaboramos con

Narval SM Héroes de Papel Libros del zorro rojo Nocturna Ediciones Nórdica Libros Anaya La Galera Kelonia