miércoles, 7 de junio de 2017

Reseña: Lost In Translation

Título: Lost In Translation
Autor/a:
Ella Frances Sanders
Ilustrador/a: Ella Frances Sanders
Traductor/a: Sally Avigdor
Editorial: Libros del Zorro Rojo
Año: 2016
Ficha del libro


Sinopsis:

“Sabías que existe una palabra yidis, Luftmensch, para referirte a esas personas que están siempre en las nubes? ¿Y que en sueco llaman Mångata al reflejo de la luna, como un camino, sobre el agua? Este compendio ilumina algunas de las miles de palabras que expresan vivencias y emociones tan universales como difíciles de traducir”

 Reseña:

¿No os ha pasado nunca que, al conocer a alguien que no habla vuestro idioma, no conseguís traducirle una palabra que usáis casi cada día? Muchas veces achacamos esa torpeza lingüística a que estamos nerviosos por hablar en otra lengua y no queremos que nos malinterpreten. ¿Pero que pasa si os digo que hay palabras que, aunque lo intentéis, no podríais encontrar su equivalente en otros idiomas?

Lost In Translation es un compendio ilustrado de las palabras intraducibles de todas partes del mundo. Debido a la complejidad de algunas de ellas, la autora Ella Frances Sanders nos ayuda indicando si dicha palabra es un sustantivo, adjetivo o verbo. El libro cuenta además con originales y vistosas ilustraciones para cada término, ayudando así a que nuestro cerebro las asimile y las interiorice. En él se nos muestra palabras de idiomas como el sánscrito, farsi, sueco, griego, tulu…

NORUEGO. Sustantivo
No hay persona a la que no recomendaría este libro, aunque entiendo que puede resultar mucho más atractivo para aquellos que ya no vivimos donde nacimos. Tal como dice la autora, el compendio sirve para todo aquel que considere que hay un vacío en su lengua materna. Y tras leerlo os puedo asegurar que habrá una palabra en otro idioma que diga lo que necesitáis. Por ejemplo, para aquellas personas que no son capaces de memorizar direcciones, la palabra hawaiana ‘Akihi les viene como un guante. Es un sustantivo que define ese momento en el que, tras escuchar indicaciones, las olvidas completamente. ¿Y quién no ha comprado un Drachenfutter? Es un sustantivo alemán que se traduce como ‘alimento para el dragón’, ese regalo que damos a nuestra pareja para compensar un mal comportamiento.

Personalmente, para mi lo mejor fue encontrar palabras que utilizo en mi día a día holandés, como Gezellig. Es un adjetivo que va más allá de ‘íntimo’ o ‘acogedor’. Define una sensación de calidez placentera, y se utiliza cuando compartes tiempo con los seres queridos de una forma muy agradable. Lo único que espero es que, si os compráis Lost In Translation, no acabe siendo un Tsundoku.

Booktrailer

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Sobre nosotros


Logo Footer


Revista digital literaria. Reseñamos literatura de todos los géneros y públicos además de manga y cómic. También publicamos artículos sobre el universo literario.



FacebookTwitterInstagram

Comentarios

Colaboramos con

Narval SM Héroes de Papel Libros del zorro rojo Nocturna Ediciones Nórdica Libros Anaya La Galera Kelonia