lunes, 3 de abril de 2017

Reseña: La casa del Álamo

Titulo: La casa del Álamo
Autor/a: Kazumi Yumoto 
Editorial: Nocturna Ediciones 
Año: 2017 (1997) 

Sinopsis: 

"Cuando Chiaki se entera de que su antigua casera acaba de fallecer, decide asistir al funeral. Y esa última visita a la anciana le devuelve a su infancia a través de unos recuerdos en los que se entrelazan la muerte de su padre, los viajes sin rumbo de su madre, una casa protegida por un enorme álamo, un niño que sabe escuchar, una joven que arroja comida a los gatos desde las ventanas... Y sí, la casera: esa mujer huraña con cientos de cartas en un cajón y el deber de llevárselas a los muertos en cuanto fallezca. La Casa del Álamo es una sorprendente novela que reconcilia el dolor de la pérdida con la esperanza de lo venidero." 

Reseña: 

Cada año, desde el 2015, la editorial Nocturna nos ha sorprendido con una obra de Kazumi Yumoto. Ya os contamos lo mucho que nos gustó Los amigos (2015) y Viaje a la costa (2016) y, por tanto, las expectativas con La casa del Álamo eran muy altas. No sabría deciros cuál de las tres novelas es mi favorita pues aunque el tema de la muerte está muy vinculada en todas ellas, el tratamiento y el contexto va cambiando.

En La casa del Álamo nuestra protagonista es Chiaki cuyo padre ha fallecido repentinamente. Tras muchos viajes en tren sin un destino claro, su madre y ella se mudan a un recóndito lugar donde un álamo les da la bienvenida. Allí convive con unos vecinos muy peculiares pero su casera es, sin duda, la más extraña de todas. No solo el físico le resulta repulsivo a la niña sino también su oscuro hogar. Un día, cuando ambas consiguen cogerse confianza, la casera le confiesa que puede entregar cartas a los muertos y Chiaki ve una oportunidad única para hablar con su padre.

La novela tiene un ritmo adecuado y, aunque la narradora es una Chiaki adulta contando su niñez, apenas hay variación en el orden narrativo por lo que es muy difícil perderse en las palabras de Kazumi Yumoto. A diferencia de Viaje a la costa, esta historia es mucho más realista y su mensaje es claro y positivo. La cultura japonesa tiene una visión de la muerte muy diferente a la nuestra y, para mí, mucho más interesante. Es la tercera ocasión en la que la autora nos lo demuestra pero creo que jamás me cansaría de leerla.

La casa del Álamo también ha sido adaptada a la gran pantalla y tanto esta versión como la original han sido premiadas. Sin duda alguna, Kazumi Yumoto es una gran escritora que ha llegado a nuestro país muy tarde aunque, al menos, hemos tenido la oportunidad de leerla. Una novela muy recomendada a lectores adultos sin importar su cultura o sus creencias. Todos hemos de conocer el poder terapéutico de las cartas y esta es, tal vez, la mejor manera.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Sobre nosotros


Logo Footer


Revista digital literaria. Reseñamos literatura de todos los géneros y públicos además de manga y cómic. También publicamos artículos sobre el universo literario.



FacebookTwitterInstagram

Comentarios

Colaboramos con

Narval SM Héroes de Papel Libros del zorro rojo Nocturna Ediciones Nórdica Libros Anaya La Galera Kelonia