Autor/a: Ava Dellaira
Editorial: Nocturna Ediciones
Año: 2015
Ficha del libro
Sinopsis:
"Todo comienza con un trabajo de Lengua: escribirle una carta a alguien que haya muerto.
Laurel escoge a Kurt Cobain porque su hermana lo adoraba. Y porque él
murió joven, como ella. En poco tiempo tiene un cuaderno lleno de
cartas a Judy Garland, Amy Winehouse, Heath Ledger y muchos otros. Sin
embargo, no se las entrega a su profesora. Les escribe sobre el comienzo
del instituto, sus nuevas amistades, su primer amor y sobre cómo está
aprendiendo a vivir ahora que su familia se ha roto.
Y sobre lo que ocurrió cuando su hermana aún estaba viva."
Reseña:
En Cartas de amor a los muertos encontramos a una protagonista adolescente, Laurel, que ha sufrido una pérdida muy fuerte en su vida: la muerte de su hermana. Además, tiene los problemas típicos de los quince años y está empezando una nueva etapa en un instituto alejado de su antigua vida.
Su profesora de lengua manda un trabajo que consiste en escribirle una carta a una persona fallecida y la protagonista decide escribir varias (a modo de terapia) a personas famosas fallecidas demasiado pronto y normalmente con una tragedia a sus espaldas. Por lo que todos los sentimientos de Laurel y toda la historia que nos transmite están contados mediante cartas. Seguramente, todo esto hace que el inicio de esta novela nos recuerde demasiado, a todos los que la hemos leído, a Las ventajas de ser un marginado de Stephen Chbosky. Sin embargo no veo esto como algo negativo, ya que, aunque el punto de partida de la historia sea parecido, luego cambia hasta crear una historia completamente diferente en la que tienen cabida una inmensidad de sentimientos diferentes.
La autora crea una conexión especial entre el lector y la protagonista que consigue hacer que empatizemos mucho más con sus sentimientos y, aunque los sucesos que van ocurriendo son bastante predecibles, se sufre igualmente. De hecho, creo que la profundidad que consigue entre personaje y lector es lo que nos hace pasar la angustia de la tragedia que lleva la protagonista a cuestas. Lo que es un punto muy positivo de la novela y un logro de la autora.
Es una lectura muy amena que no nos ocupa demasiado tiempo entre las manos, ya que es bastante adictiva, y que sin duda deja una buena (aunque triste) sensación al terminarla. Además está el añadido de que al escribir a personas famosas hay muchas referencias hacia la música, hechos historicos, dramas, libros, etc. ¡Espero que lo disfrutéis igual que yo!
No hay comentarios:
Publicar un comentario