Autor/a: Yukio Mishima
Traductor/a: Keiko Takahashi y Jordi Fibla
Traductor/a: Keiko Takahashi y Jordi Fibla
Editorial: Alianza
Año: 2016 (1954)
Sinopsis:
"Considerada una de las más bellas historias de amor de la literatura, "El rumor del oleaje" narra el nacimiento y consumación del idilio entre dos adolescentes situados en un mundo arcádico, primitivo y elemental. Yukio Mishima (1925-1970) -uno de los principales escritores japoneses del siglo XX y un icono del mundo moderno- nos ofrece en esta novela su obra más solar y optimista. La Biblioteca de autor a él dedicada en Alianza Editorial dispone de la mayor parte de su obra.
Reseña:
Yukio Mishima fue un gran autor japonés pero desde luego no fue uno más. Si leemos su biografía y descubrir en qué contexto tuvo que vivir podemos descubrir un trasfondo en sus obras que les da un valor incondicional. Sin embargo, aquí no voy a hablaros de la vida de Mishima ni de su ideología. En esta ocasión quiero centrarme en El rumor del oleaje, una obra de género romántico que he disfrutado mucho.
Si decidí leer esta obra de Mishima y no otra fue por la recomendación de una librera. No soy asiduo a leer historias románticas pero en este conflicto interno ganó el hecho de que se trataba de narrativa japonesa que me atrae de sobremanera. Pese a mi atracción por la cultura nipona, es obvio que no todas las novelas de autores de este país han sido de mi agrado.
Desconocía la trama de esta historia pues la edición a manos de Alianza Editorial no ofrece sinopsis en la contracubierta. De hecho, apenas se puede leer el título completo de la obra en su portada. Sin duda, los editores tienen fe ciega en este autor pues con solo su nombre y su foto saben que llegará a muchos lectores.
Mishima nos cuenta la historia de Shinji, un muchacho de diecisiete años que vive en la isla de Utajima. En este recóndito lugar que seguramente no conocieras antes se halla una pequeña población de japoneses que vive principalmente a la pesca. Nos ubicamos en una época posterior -aunque reciente- a la Segunda Guerra Mundial y en la isla todavía trabajan de manera muy rudimentaria. A lo largo de la historia seremos testigos de cuáles eran sus costumbres, sus quehaceres, su rutina, etc. y eso es algo que realmente me agrada descubrir. Un día, esa rutina cambia con el regreso a la isla de Hatsue, una de las hijas de Terukichi. Shinji jamás se había enamorado y, para él, todos los sentimientos que afloran de su interior son nuevos y desconcertantes. Sin embargo, Hatsue no pasa desapercibida por nadie y Shinji tendrá que buscar la manera de reconciliarse consigo mismo o luchar por la que podría ser la mujer de su vida.
Como veis, la trama no muestra signos de originalidad respecto a otras novelas románticas. No obstante, Yukio Mishima destaca con su descriptiva tan detallada del cuerpo humano y de cada partícula que interfiere en el escenario. Conocemos también el sintoísmo y sus espíritus de la naturaleza. A día de hoy esta religión sigue vigente pero la invasión de los EEUU en Japón afectó mucho a estas creencias.
El rumor del oleaje, que seremos capaces de escuchar a lo largo de la historia, es una novela rápida de leer, muy ligera y de la que se aprende mucho sobre la cultura japonesa en la posguerra. Puedo confirmar la fe ciega de la editorial y, desde luego, es una obra que invita a leer más de Mishima.
No hay comentarios:
Publicar un comentario