Autor/a: Katherine Applegate
Traductor/a: Marcelo E. Mazzanti
Traductor/a: Marcelo E. Mazzanti
Editorial: laGalera
Año: 2016
Sinopsis:
"Me llamo Jackson y en otoño empezaré quinto de primaria. Cuando sea mayor quiero ser científico de animales. ¿Sabías que un guepardo puede correr a 110km/h? ¿Que una cucaracha sin cabeza puede sobrevivir dos semanas? ¿O que cuando un lagarto cornudo se enfada escupe sangre por los ojos? Honestamente, creo que los hechos son mucho mejor que las historias. No puedes ver una historia. No puedes sostenerla en tu mano para medirla.
Reseña:
Crenshaw es un gato gigante y, por supuesto, es el amigo invisible de Jackson. Estamos ante un libro cuya sinopsis completa es muy atrayente (la podéis leer en la ficha de laGalera) y cuya portada transmite muchas sensaciones mágicas y de aventura pero, en realidad, "Crenshaw, el gato invisible" no es nada de eso. Es un libro que engaña.
Katherine Applegate ha demostrado ser una autora que maneja con habilidad los saltos de tiempo en la narración y, ante todo, que conoce bien la psicología del niño para haber construido a Jackson y su manera de ser. Sin embargo, estas habilidades pueden no ser percibidas para el público al que va dirigido (9 a 12 años). De hecho, un niño o adolescente con poca experiencia lectora puede perderse en la línea temporal de este libro. Hay ocasiones en que el pasado que cuenta Jackson es tan extenso que no recordamos ni el objetivo del flashback. Tampoco queda claro qué hace Crenshaw en esta novela salvo en los últimos capítulos. El amigo invisible de Jackson aparece justo en las primeras páginas pero después deja de ser el protagonista. Por esa razón considero que el título es un enganche al engaño puesto que el tema no es ni la hiper-racionalidad del niño, ni su amigo invisible. El tema es mucho más crudo.
No contaré mucho más para evitar spoilers pero advertiré, eso sí, del tema real de esta obra y que, en mi caso, resulta mucho más llamativo que el que venden en la portada. La familia de Jackson es pobre y sus vidas pasan por muchos altibajos. Hay épocas en las que viven en el coche mientras que el padre pide en el súper y otras en las que tienen una casa vacía de muebles. ¿Cómo vive eso nuestro protagonista? He ahí la razón de ser de esta novela.
"Crenshaw, el gato invisible" es una novela que se lee rápido, que tiene muchos saltos temporales en los que podemos perder el hilo y donde Crenshaw sale muy poco. Sin embargo, la obra de Katherine Applegate trata un tema muy crudo para un adulto como lo es la pobreza extrema y además nos lo hace vivir en el cuerpo, la mirada y el juicio de un niño como Jackson. Es posible que tenga sentido escribir algo así para un niño de entre 9 y 12 años pero, en mi opinión, no estoy convencido de que el lector pueda captarlo todo a la primera. Os animo a que la juzguéis por vosotros mismos pues para un adulto es una lectura diferente y muy interesante.
No hay comentarios:
Publicar un comentario