miércoles, 8 de junio de 2016

Reseña: Solanin

Título: Solanin
Autor: Inio Asano
Características: 426 pág. (B/N), Rústica con sobrecubierta
Editorial: Norma Editorial
Año: 2014  
Ficha del libro

Sinopsis:
UNA NOVELA GRÁFICA SOBRE LAS RELACIONES, LOS SUEÑOS Y LA REALIDAD DE UN GRUPO DE JÓVENES ADULTOS

Inio Asano, uno de los jóvenes mangaka más interesantes del panorama japonés, narra con maestría y sensibilidad los miedos, dudas e incertidumbres de un grupo de jóvenes adultos que lucha por encontrar su lugar en un mundo y en una sociedad que les obliga a madurar y a asumir un rol que ahogará sus sueños. ¿Madurez o creatividad? ¿Juventud o sensatez? Una obra introspectiva y agridulce en un volumen único.

Reseña:

Hace unos años que Norma Editorial apostó por traer este seinen de Inio Asano en un tomo íntegro y no sé cómo he esperado tanto para hacerme con un ejemplar. ¡Me ha encantado! Esta obra consolidó a Inio Asano en su género realista, que se centra principalmente en los personajes y sus sentimientos. De hecho, en 2010 fue llevada a la gran pantalla por Izumi Takahashi.

El manga cuenta la historia de Meiko Inoue, una joven que vive con su novio, Taneda, en Tokio. Él trabaja de ilustrador a tiempo parcial y su sueldo es casi inexistente, mientras que ella tiene un trabajo estable en una oficina que les permite sobrevivir pero que no le hace feliz. Además, Taneda es parte de una banda de música que tendrá un papel importante dentro de la historia.



Algo que me ha gustado mucho de Solanin es su trama: el comienzo de la madurez en las personas, la inserción en el mundo laboral, las responsabilidades, la búsqueda del sentido de la vida, el futuro y la felicidad. En mi opinión, puede cambiar bastante la experiencia de lectura de esta historia dependiendo de la edad con la que lo leas. Una persona que se encuentre en su veintena se sentirá mucho más identificado con los personajes que un adolescente, por lo que, aunque esté dirigida a todos los públicos, yo la recomiendo especialmente a un público joven-adulto.

Hay que destacar que el dibujo es grandioso, muy en la linea de Inio Asano. No es tan espectacular como en otras de sus obras pero se nota que tiene su trazo, sobre todo si hemos leído otras obras suyas como Buenas noches, Punpun o El fin del mundo y antes del amanecer.

En definitiva, me alegro haber conocido a este mangaka y leer sus obras, porque son bastante diferentes a lo que estaba acostumbrado y me hacen disfrutar muchísimo. Os recomiendo que os adentréis conmigo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Sobre nosotros


Logo Footer


Revista digital literaria. Reseñamos literatura de todos los géneros y públicos además de manga y cómic. También publicamos artículos sobre el universo literario.



FacebookTwitterInstagram

Comentarios

Colaboramos con

Narval SM Héroes de Papel Libros del zorro rojo Nocturna Ediciones Nórdica Libros Anaya La Galera Kelonia