martes, 3 de mayo de 2016

Reseña: Viaje a la costa

Titulo: Viaje a la costa  
Autor/a: Kazumi Yumoto 
Editorial: Nocturna Ediciones 
Año: 2016 (de la obra de 2010) 

Sinopsis: 

"La joven Mizuki lleva tres años obsesionada por la misteriosa desaparición de su marido, al que la policía ya da por muerto. Una noche, él aparece de improviso en su cocina y, mientras devora sus dulces favoritos, le relata cómo murió ahogado en el mar. A la mañana siguiente, Mizuki comprueba que no se trataba de un sueño y acepta lo que él le pide: que lo acompañe en un último viaje a la costa donde se originó todo. En esta fascinante novela de la autora de Los amigos, los vivos y los muertos se confunden a lo largo de un Japón enigmático donde los fantasmas resultan más reales que la gente entre la que deambulan." 

Reseña: 

Kazumi Yumoto ya nos sorprendió el año pasado con "Los Amigos", obra por la que esta autora japonesa es reconocida y cuya edición española la trajo Nocturna Ediciones. La misma editorial ha querido continuar con la trayectoria de la escritora con un trabajo más reciente y titulado "Viaje a la costa". Tal y como sucedió con la primera obra mencionada, esta también ha sido adaptada al cine por Kiyoshi Kurosawa y recibió el premio Un Certain Regard a la Mejor Dirección en el Festival de Cannes en 2015.

Nocturna ha jugado con el mismo estilo de cubierta que tiene su anterior título y, de este modo, es muy fácil de identificarla. Sin duda es una manera de diferenciar esta novela de otras con ese tipo de dibujo tan reconocido en Japón.

"Viaje a la costa" es una novela donde la muerte se trata desde una perspectiva muy interesante a la que estamos acostumbrados los lectores occidentales. La diferencia cultural destaca en este aspecto y eso hace más entretenida la lectura. La protagonista Mizuki y su difunto esposo Yusuke nos llevarán de viaje por unos escenarios rústicos donde varios personajes les esperarán con unas historias que no nos dejarán indiferentes. El viaje hasta la costa es breve, la novela ronda las doscientas páginas, aunque los ritmos varían de forma palpable y es posible que ciertos fragmentos de la obra frenen nuestra lectura. Sin embargo, en ningún momento os resultará una novela aburrida.

Estamos ante una obra interesante por todos esos elementos místicos y leyendas del más allá que nos resultarán curiosas e impactantes. Resulta todavía más llamativo si recordamos que la cultura japonesa clasifica a los fantasmas según el motivo que les llevó a la muerte. Aunque tal vez no sea una historia tan adictiva como sucedía con su hermano "Los Amigos", el nuevo trabajo de Kazumi Yumoto no os decepcionará. Desde Historias de Gaya esperamos que la editorial publique en nuestro país más títulos de esta autora.


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Sobre nosotros


Logo Footer


Revista digital literaria. Reseñamos literatura de todos los géneros y públicos además de manga y cómic. También publicamos artículos sobre el universo literario.



FacebookTwitterInstagram

Comentarios

Colaboramos con

Narval SM Héroes de Papel Libros del zorro rojo Nocturna Ediciones Nórdica Libros Anaya La Galera Kelonia