Título: Volver a Canfranc
Autor/a: Rosario Raro
Editorial: Planeta
Año: 2015
Sinopsis:
Marzo de 1943. Agazapados dentro de una habitación secreta, varias personas contienen la respiración mientras aguardan a que el sonido de las botas reforzadas con metal de los soldados alemanes se aleje. En la estación internacional de Canfranc, en el Pirineo, la esvástica ondea sobre la playa de vías. En medio de la oscuridad, Laurent Juste, jefe de la aduana, Jana Belerma, camarera del hotel, y el bandolero Esteve Durandarte arriesgan sus vidas para devolverles la libertad. Volver a Canfranc es su historia. Jana y Esteve, armados tan solo con la valentía que da el amor, lucharon porque miles de ciudadanos judíos consiguieran atravesar esta estación mítica. Además de ellos, otras personas guiadas por la generosidad decidieron enfrentar el terror y ayudarlos. Para miles de perseguidos por el régimen nazi la esperanza se llamó Canfranc.
Reseña:
Lo primero que hago tras terminar la lectura de Volver a Canfranc es preguntarme el por qué no se conoce, tanto como se debería, todo lo que ocurrió en esta estación de trenes durante la Segunda Guerra Mundial. Hablamos de unos hechos muy importantes que tuvieron lugar dentro de nuestras fronteras, en un pequeño pueblo cerca de los Pirineos. Allí un grupo de personas, a las que podemos llamar héroes, ya que arriesgaban sus vidas día tras día, ayudaron a conseguir la libertad a una gran cantidad de gente perseguida por el régimen nazi que consiguió introducirse en España para poder huir de Europa.
Volver a Canfranc es un perfecto medio para conocer todos estos hechos históricos sucedidos entre 1943 y 1944, aunque obviamente mezclados con cierta dosis de ficción. Entre los personajes protagonistas de esta historia encontramos a Laurent Juste, el jefe de aduanas de la estación de Canfranc que está inspirado en el jefe original, Albert Le Lay, que tuvo un papel fundamental en todas las operaciones llevadas a cabo allí. Junto a él, trabajarán Jana Belerma, camarera del Hotel Internacional, y el bandolero Durandarte, entre otros, Lo mejor de ellos es que consiguen que no distingas la ficción de la realidad ya que están muy bien construidos y son muy reales.
La novela ha conseguido atraparme entre sus hojas durante la lectura, aunque he de decir que el ritmo en el que se narran los acontecimientos es pausado. Pero no es ningún problema ya que consigue emocionarte y ponerte los pelos de punta en muchas de sus páginas. Nos contará historias que tocarán nuestra fibra sensible, como la de la familia de Sieglinde que es una de mis partes favoritas. Además, es asombroso todo el proceso de documentación que Rosario Raro ha tenido que hacer antes de la escritura de esta obra, ya que trata una gran cantidad de temas históricos dentro del marco de la estación.
Sin duda recomiendo la lectura de esta novela ya que cumple una función tanto didáctica como de entretenimiento. Al menos yo he disfrutado en este viaje por tierras aragonesas, donde me he sentido parte de la historia y he gozado de los hermosos parajes por los que la autora nos va dirigiendo. Solo puedo decir que estoy deseando poder viajar a estas tierras y conocer todos estos lugares, Canfranc y su tan majestuosa estación con mis propios ojos.
Lo primero que hago tras terminar la lectura de Volver a Canfranc es preguntarme el por qué no se conoce, tanto como se debería, todo lo que ocurrió en esta estación de trenes durante la Segunda Guerra Mundial. Hablamos de unos hechos muy importantes que tuvieron lugar dentro de nuestras fronteras, en un pequeño pueblo cerca de los Pirineos. Allí un grupo de personas, a las que podemos llamar héroes, ya que arriesgaban sus vidas día tras día, ayudaron a conseguir la libertad a una gran cantidad de gente perseguida por el régimen nazi que consiguió introducirse en España para poder huir de Europa.
Volver a Canfranc es un perfecto medio para conocer todos estos hechos históricos sucedidos entre 1943 y 1944, aunque obviamente mezclados con cierta dosis de ficción. Entre los personajes protagonistas de esta historia encontramos a Laurent Juste, el jefe de aduanas de la estación de Canfranc que está inspirado en el jefe original, Albert Le Lay, que tuvo un papel fundamental en todas las operaciones llevadas a cabo allí. Junto a él, trabajarán Jana Belerma, camarera del Hotel Internacional, y el bandolero Durandarte, entre otros, Lo mejor de ellos es que consiguen que no distingas la ficción de la realidad ya que están muy bien construidos y son muy reales.
La novela ha conseguido atraparme entre sus hojas durante la lectura, aunque he de decir que el ritmo en el que se narran los acontecimientos es pausado. Pero no es ningún problema ya que consigue emocionarte y ponerte los pelos de punta en muchas de sus páginas. Nos contará historias que tocarán nuestra fibra sensible, como la de la familia de Sieglinde que es una de mis partes favoritas. Además, es asombroso todo el proceso de documentación que Rosario Raro ha tenido que hacer antes de la escritura de esta obra, ya que trata una gran cantidad de temas históricos dentro del marco de la estación.
Sin duda recomiendo la lectura de esta novela ya que cumple una función tanto didáctica como de entretenimiento. Al menos yo he disfrutado en este viaje por tierras aragonesas, donde me he sentido parte de la historia y he gozado de los hermosos parajes por los que la autora nos va dirigiendo. Solo puedo decir que estoy deseando poder viajar a estas tierras y conocer todos estos lugares, Canfranc y su tan majestuosa estación con mis propios ojos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario