miércoles, 20 de enero de 2016

Reseña: La espada del tiempo (Magnus Chase 1)

Título: La espada del tiempo (Magnus Chase #1)
Autor/a: Rick Riordan
Editorial: Montena
Año: 2016
Ficha del libro


Sinopsis:
Los dioses vikingos han despertado. Magnus tiene en sus manos el secreto que puede detener el fin del mundo. Pero ese mismo secreto también puede destruirle. Magnus Chase siempre ha sido un chico con problemas, ha vivido solo en las calles de Boston esquivando tanto a la policía como a los ladrones. Un día, una nueva sombra se suma a sus perseguidores: su misterioso y hasta entonces desconocido tío Randolph, que le revela un secreto imposible: Magnus es en realidad el hijo de un dios nórdico. Los mitos Vikingos son reales. Los dioses de Asgard están preparándose para la Gran Guerra. Trolls, gigantes y criaturas horrendas se entrenan para el Ragnarok, el fin del mundo. Con la ayuda de Sam, una valquiria que lo odia en secreto, y del enano Blitzen y el elfo Hearthstone, ambos fugitivos, Magnus viajará por los nueve mundos en busca de la única arma que puede detener el Ragnarok: una espada legendaria perdida hace miles de años... Y en el camino tendrá que tomar la más difícil de las decisiones. Porque a veces, para salvarse, es necesario morir.
Reseña:

La espada del tiempo es la primera entrega de la nueva trilogía de Rick Riordan que ha llegado a España hace apenas dos semanas. Esta vez el autor ha elegido sumergirnos de lleno en la mitología nórdica y, como siempre, le ha salido muy bien. Desde que vi que llegaba a nuestro país tuve ganas de leerla y, de hecho, la compré días antes del estreno oficial. Lo primero que me llamó la atención de ella fue la portada que es maravillosa, en tapa dura y muy llamativa. Lo segundo, por supuesto, el mundo  de los vikingos y los Dioses de Asgard. Eso sí, no esperes encontrarte a los Dioses de las películas de Thor, porque son bastante distintos y mejores.

La novela está protagonizada por Magnus Chase (pariente de Annabeth, para los lectores de Percy Jackson) un adolescente que vive en la indigencia tras un hecho que marcó su vida dos años atrás. Durante todo este tiempo ha evitado saber nada de nadie, pero el día de su dieciséis cumpleaños se entera de que su tío Randolph, del cual no puede fiarse, lo está buscando por todas partes porque va a ocurrir algo horrible. A partir de ahí comienza una historia en la que Magnus y compañía tienen que evitar que se desate el Ragnarok, es decir, el fin del mundo.

Rick Riordan no deja tiempo al descanso en esta nueva aventura, el libro está repleto de acción desde el minuto cero. De hecho hay muy pocos capítulos que no cuenten con algo de ella. Esto conlleva que la lectura sea muy ágil, con descripciones simples pero eficaces y con factores, como el sarcasmo y el humor, que permiten que la lectura se haga muy entretenida (de hecho es imposible no reírse en algunas partes). Los personajes son muy completos, aunque recuerdan a otros personajes de otros libros del mismo autor. De hecho el personaje de Magnus Chase es muy parecido a Percy Jackson, o al menos esa impresión da. No obstante, es imposible no encariñarse con él y con el resto de ellos. La forma de ser de estos hacen que enseguida empatices con sus actitudes y su manera de actuar. Hacen que sufras con todo lo que les pasa pero también te rías con ellos.

Además, no quiero acabar la reseña sin antes nombrar ese valor didáctico que las novelas de Rick Riordan tienen. Ya lo dije en la reseña del primer tomo de Percy Jackson (el único que he leído hasta ahora) y lo repito en esta. Con este tipo de novela, dirigida además a un publico infantil-juvenil, se aprende mucho sobre mitología. Es decir, cuando empiezas con la lectura es imposible no buscar los nombres de los Dioses y las uniones entre ellos para poder saber más y conocer en qué se ha basado el autor. Además, si no sabes nada sobre mitología el mismo libro te explica muchas cosas, de hecho al final del mismo hay un glosario con definiciones de todo lo que aparece en la novela, que es muy útil y práctico.

Sin enrollarme más, os recomiendo mucho esta novela. Su función de entretener y hacerte pasar un buen rato la cumple, aunque quizás la formula de Rick Riordan puede resultar ya trillada si has leído demasiadas cosas suyas. Yo por lo menos, he tenido una buena experiencia personal y me he reído mucho.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Sobre nosotros


Logo Footer


Revista digital literaria. Reseñamos literatura de todos los géneros y públicos además de manga y cómic. También publicamos artículos sobre el universo literario.



FacebookTwitterInstagram

Comentarios

Colaboramos con

Narval SM Héroes de Papel Libros del zorro rojo Nocturna Ediciones Nórdica Libros Anaya La Galera Kelonia